Política


1 de cada 10 alcaldes en México son extorsionados por el narco: AALMAC

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Uno de cada 10 presidentes municipales en México son extorsionados por el crimen organizado, principalmente en ciudades medianas y pequeñas de los estados de Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Veracruz, Colima y Coahuila. Nadie denuncia por temor.

De acuerdo a la Asociación de Autoridades de México A. C. (AALMAC), reveló que el 10 por ciento de los alcaldes en la República mexicana son obligados a pagar el supuesto «cobro de piso», y al verse amenazados no tienen otra alternativa más que pagar con recursos públicos.

La mayoría de los presidentes municipales son amenazados de muerte junto a sus familias por el crimen organizado quien también les pide un porcentaje de las obras públicas y les ordena hasta nombrar a funcionarios en los Ayuntamientos.

De acuerdo a un integrante de AALMAC, quien pidió el anonimato, «los municipios más susceptibles de esto, son los municipios más débiles en términos institucionales y en términos financieros. Las grandes ciudades que tienen otras capacidades, que tienen otras policías, son menos vulnerables”, 

Ediles michoacanos extorsionados por Los Caballeros Templarios

En un reportaje publicado por el diario El País, los alcaldes de Tepalcatepec, Chinicuila, Coalcomán, Tingüindín y Parácuaro confesaron que el cártel de Los Caballeros Templarios los extorsionaban con el 10 por ciento de los recursos federales que llegaba a los Ayuntamientos.

Denunciaron que el ‘narco’ mandaba a un grupo de personas por el dinero, y si se retrasaban con el pago los amenazaban. La cantidad dependía de los recursos federales enviados al Municipio.

Guillermo Valencia Reyes, alcalde con licencia de Tepalcatepec, declaró que los miembros del crimen organizado realizaron dos reuniones con todos los ediles de la entidad, los separaron por regiones para darles a conocer las reglas de cómo se iba a llevar a cabo el cobro de la cuota, pero ninguno era ‘La Tuta’.

Alcaldes detenidos por nexos con el narcotráfico

En Michoacán han sido detenidos 140 funcionarios públicos por nexos con el narcotráfico, entre los que se encuentran los alcaldes Uriel Chávez Mendoza de Apatzingán; Jesús Cruz Valencia de Aguililla; Dalia Santana Pineda de Huetamo; Salma Karrum Cervantes de Pátzcuaro; Arquímides Oseguera y Omar Alejandro Soto, edil y tesorero de Lázaro Cárdenas; el dirigente transportista, José Trinidad Martínez, y el ex gobernador interino Jesús Reyna García.

En los casos de las alcaldesas de Huetamo, Pátzcuaro, el edil y tesorero de Lázaro Cárdenas, el dirigente transportista y el ex secretario de Gobierno, existen videos que salieron a la luz pública donde aparecen en reuniones con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez ‘La Tuta’, razón por la que ahora se encuentran detenidos.

Dalia Santana Pineda y Uriel Chávez Mendoza también están acusados de extorsionar a los empleados del Ayuntamiento, dinero que entregaban a Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, sin que se hasta el momento se haya comprobado si son culpables o víctimas del ‘narco’.

El integrante de la AALMAC señala que: “Al ser asediados los recursos públicos y ser entregados por este chantaje o cobro de piso, es obvio que caen en desvío de recursos pero no por enriquecimiento, apropiación o colusión, si no es un estatus muy difícil, muy complicado, por eso es muy difícil que los alcaldes hablen y es muy difícil que los alcaldes denuncien”.

“Entendemos la posición del gobierno federal y de los gobernadores, de que no se dejen presionar, de que no paguen, de que no sean cómplices, pues obviamente tienen razón, pero la realidad es otra», dice el también edil e integrante de AALMAC.

Con información de La Silla Rota.

5 septiembre, 2014
Etiquetas: , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×