Internacional


12 argumentos que desmontan la falsa “Ayuda Humanitaria”

La Organización de las Naciones Unidas define que, para existir una emergencia que amerite una ayuda humanitaria, los niveles de violencia, hambre y enfermedades deben afectar a millones de personas sin que el Estado encargado pueda ejercer un control efectivo sobre los problemas

  1. La supuesta ayuda humanitaria está valorada en 20 millones de dólares y resulta burlesca si se contrasta con los daños que produce el cerco financiero, cuantificados en 30 mil millones de dólares.
  2. Bajo tutela del Departamento de Estado, el gobierno uribísta impidió la entrada de más de 25 mil cajas de alimentos CLAP, el año pasado.
  3. También el año pasado, bancos internacionales obstaculizaron el pago de otras 18 mil cajas de alimentos, obligando al país a triangular con países aliados para esquivar el bloqueo.
  4. La “Ayuda Humanitaria” atendería a 20 mil personas, pero en condiciones críticas el gobierno de Venezuela ha atendido a 6 Millones de Familias, en todo el territorio nacional. Además del sector alimentación, el sector salud ha sufrido un desmejoramiento debido a las sanciones que padece nuestro país. Las condiciones de los centros asistenciales también tienen como principal detonante a la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en agosto de 2017.
  5. Recordemos que debido a los impedimentos internacionales para importar medicamentos el Citibank se negó a recibir el pago para la adquisición de 300 mil dosis de insulina.
  6. El año pasado, Colombia obstaculizó el desembarco de un cargamento con medicinas contra la malaria que venían a Venezuela, luego de un rebrote inducido de esta enfermedad que ya había sido erradicada.
  7. España que también empuja la operación “Ayuda Humanitaria” bloqueó un envío, en la aerolínea Iberia, de 200 mil unidades de medicamentos para enfermedades crónicas, compradas en Qatar.
  8. Durante los meses de abril y mayo, el gobierno revolucionario desarrolló un proceso de vacunación con más de 11 millones de dosis, contemplando un total de 9 millones de beneficiados. Entre las enfermedades que abarcó, estuvo la difteria, tuberculosis, malaria, hepatitis B, poliomielitis, sarampión y tétanos. En el informe anual de 2018, ACNUR especificó que “dos tercios de las 68 millones de personas desplazadas por la guerra y el conflicto, provienen de cinco países: Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar y Somalia”.
  9. Colombia tiene 7.7 millones de víctimas huyendo del conflicto interno por todo el territorio nacional, siendo el país latinoamericano con mayores desplazados internos.
  10. En la actualidad un total de 12 mil 750 de las personas que salieron de Venezuela para mejorar su condición económica, han regresado a través del Plan Vuelta a la Patria.
  11. El presidente de la Cruz Roja Internacional Christoph Harnisch advirtió sobre el carácter político de la operación que quiere activarse en la frontera con Colombia y manifestó no participar en lo que “no consideran que sea una ayuda humanitaria”.
  12. El ministro de salud Carlos Alvarado también ha anunciado el ingreso de 18 millones de insumos médicos, provenientes en su mayoría de los convenios establecidos con Cuba y China
23 febrero, 2019
Etiquetas: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×