Animales cuya fragilidad los coloca en una alerta de desaparición para este año.
Quizá pueda sentirse una impotencia, pero es importante conocer lo que está pasando con las especies en peligro de extinción para hacer conciencia de ello. Una conjunción de eventos ha provocado que cientos de especies vegetales y animales del planeta estén desapareciendo: factores como el cambio climático, el tráfico ilegal de especies, la devastación de los ecosistemas, etc… han hecho que al menos del 30 al 50% de las especies estén cercanas a la extinción para finales de este siglo; un fenómeno que los científicos llaman la Sexta Extinción en Masa.
El sitio Global Post ha enlistado una serie de animales que podrían desaparecer este 2015 de no tomarse medidas urgentes; animales que están inmersos en una frágil línea de superviencia.
Vaquita Marina
Esta es una de las especies más raras y curiosas del planeta por su apariencia; semejante a la de un delfín pero con un unos lindos ojos manchados como un panda. Hoy, se calcula que solo viven unos 100 ejemplares de este animal. Aquí una campaña para exigir su protección.
Marsopa sin aletas del río Yangtze
Esta especie de una apariencia sumamente tierna solo cuenta con unos 1,800 individuos con vida.
Leopardo Amour
Hasta hoy quedan unos treinta ejemplares de esta especie, considerada una de las más preciosas en el planeta por sus patrones de manchas. En su estado natural el leopardo Amour vive entre las fronteras del este de Rusia y el Noreste de China.
Elefante de Sumatra
Este elefante nativo de la isla de Sumatra es característico por su pequeño tamaño. La devastación de su hábitat, y su caza por el mercado del marfil, han hecho que en los últimos 25 años su población sea de entre 2,400 a 2,800 ejemplares, un 80% menos.
Rinoceronte de Java
En el mundo hay cinco especies de rinoceronte, y de ellas, el de Java es el más pequeño en tamaño. Hoy solo quedan 35 de ellos con vida en el Parque Nacional Ujung Kulon National en Java, Indonesia.
Tortuga Laúd
Esta es la tortuga más grande del mundo, también conocida como tortuga Baúla: su ejemplar más grande jamás registrado llegó a pesar hasta 916 kg. Su población ha disminuido notablemente por factores como la ingesta de residuos de bolsas de plástico en las playas y en el mar, los desarrollos turísticos en las playas que merman su anidación y su pesca.
Gorila Occidental de las Tierras Bajas
Han disminuido en los últimos años por su caza, pues su carne es considerada un lujo gourmet, y también por el ébola, que en algunas regiones ha devastado al 90% de su población, como en el caso del bosque de Minkébé.
El Saola o buey de Vu Quang
Se trata de una especie muy peculiar por su extraña belleza. Es conocida también como el unicornio de Asia; ha sido muy poco fotografiado, y sus manchas y cuerno son enternecedores. Se cree que hay solo un ciento de estos ejemplares, pues suele cazarse para la medicina tradicional china y vietnamita. Esta especie vive en las montañas de Vietnam y Laos.
Tigre Siberiano
Es el más grande los felinos, una majestuosa especie. Vive en Siberia, y por la degradación de su ecosistema en tierras bajas de Asia y Rusia, se cree que hoy existen de 400 a 500 miembros de su especie.
Gorila de Montaña
Vive en Uganda, Ruanda, y República Democrática del Congo. La destrucción de su hábitat ha dejado poco menos de 900.
Lémur Grande del Bambú
La destrucción de las selvas pluviales, por la agricultura de tala y quema y del bambú, han causado que este mono de Madagascar solo cuente con unas doscientas especies existentes entre las que están en su medio ambiente y las que permanecen en cautiverio.
Orangután de Sumatra
Esta enorme y rara especie cuenta con unos 7,300 individuos con vida, sobre todo, por la pérdida de sus bosques.
Rinoceronte Negro
Su cuerno es muy preciado como un sinónimo de status y también para la medicina china. Se calcula que solo quedan unos 4,848 miembros de su especie.