Actualidad


2.2 millones de adolescentes no van a la escuela en México

En el país, 2.2 millones de adolescentes no acuden a la escuela, señala un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al aludir a la población de 12 a 17 años. Dentro de las primeras causas del fenómeno, se encuentra la falta de interés de los jóvenes, “de aptitud o requisitos para ingresar a la escuela”, fenómeno en el que Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en inasistencia escolar.

El INEGI establece que en la infancia, en edades de 6 a 11 años, 2 por ciento de menores no asisten a la escuela y que en el caso de los adolescentes, aumenta hasta el 16.2 por ciento.

Según el estudio, en el 2017 entre las principales causas de jóvenes entre 12 y 16 años de edad, era la falta de interés, de aptitud o requisitos para ingresar a la escuela, con un 43.5 por ciento como principales orígenes. En segundo lugar se plantea la causa económica, que en el 14.4 por ciento de los casos corresponde a jóvenes que abandonaron sus estudios por la necesidad de trabajar, seguidos por los que carecen de recursos para sostenerlos, con un 12.7 por ciento.

Las causantes también difieren por sexo, siendo en el caso de los hombres entre 15 y 17 años de edad, dejar la escuela para ir a trabajar, 21.5 por ciento, en tanto que las mujeres lo hacen por casarse, embarazo, unirse o razones familiares, con 18.1 por ciento.

El INEGI refiere que la trascendencia de que los menores acudan a la escuela, es principalmente que no aprenden a leer y a escribir, lo que los condiciona a mantenerse en condiciones de desigualdad, y en caso de tenerla y dejar de asistir, los convierte en “analfabetas funcionales, siendo el caso de muchos adultos mayores, que “poseen grandes limitaciones de empleabilidad debido preponderantemente a un nivel bajo de conocimientos y especialización”.

9 julio, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×