Aproximadamente 60 barricadas con gente armada se encuentran en la zona de Ario de Rosales, Tacámbaro, Nuevo Urecho y Taretan, además, afirman los integrantes del movimientos, hay lugares donde se pueden reunir hasta 300 personas armadas; la razón es la protección de los pueblos y el freno a las extorsiones, cobros de cuota; así como el libre transito de los camiones aguacateros.
Durante una reunión en Tzatzio, en la parte alta de Ario de Rosales, los pobladores hablaron de manera anónima por el miedo a represalias; un hombre armados con un AR15 y un distintivo de “Pueblos Unidos” habla sobre el problema del aguacate, y dice que “ahora ya nadie se roba un carro de aguacate, pueden salir libres por la carretera”, afirmando que antes, mientras que un grupo delictivo se encontraba en la zona,”seguido uno escuchaba como decían que se robaban los camiones con el producto”.
El próximo 13 de julio, se cumple un año de la desaparición de un joven, su tío se ha dedicado a buscarlo “hasta donde he podido llegar, y he estado hasta mero adentro, me les he colado, pero no, no he tenido noticias de él, y eso que he andado en el cerro y barrancas, a veces me encuentro los cuerpos de personas desmembradas y comidas por los animales.”
Dos mujeres, hermana y amiga del joven desaparecido, hablan sobre el apoyo al movimiento debido a su problema, y dicen que “ahora se está más tranquilo en las comunidades”
Muestran una foto de su familiar en el teléfono y prosiguen: “Había mucha inseguridad, camionetas de hombres armados, normalmente pedían una cuota de 50mil pesos por hectárea a los aguacateros. Pidieron rescate y jamás volvió, ·estamos por que estamos muy inseguros, estamos luchando por nuestras familias, Pueblos unidos está constituido de hombres pero también de mujeres, de nosotros, gracias a las barricadas estamos más tranquilos”