Actualidad


69 mil mujeres michoacanas trabajan en la informalidad: ENOE

En ese sentido, se estima que cuatro de cada 10 mujeres están trabajando pero en la informalidad, es decir, vendiendo ropa, joyería, bisutería, fritangas, comida, cosméticos, zapatos y cientos de cosas más, ya sea desde su casa o en las plataformas digitales, principalmente facebook.

De esta forma, las mujeres no tienen seguridad social, ni cotizan semanas para en un futuro recibir pensión, tampoco tienen acceso a guarderías para dejar a sus hijos y mucho menos salarios dignos, es decir, viven al día.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en su cuarto trimestre, la pandemia generó que a nivel nacional, 1 millón 306 mil mujeres se quedaran sin trabajar del 2019 al 2020, de las cuales, el 9 por ciento (117 mil 540) estaban en el sector formal y 91 (1 millón 188 mil 460) en el informal.

En Michoacán, el comportamiento fue similar ya que, de los 143 mil puestos perdidos en este mismo periodo, el 58 por ciento correspondió a las mujeres, es decir, 83 mil plazas, de las cuales, el 16 por ciento fueron formales (13 mil 270) y 84 por ciento informales (69 mil 720).

El economista, Heliodoro Gil Corona, señaló que con este comportamiento, hay un panorama que revela que las mujeres no tienen estabilidad en el trabajo y tienen salarios deprimidos por lo que sigue habiendo un pendiente en la materia para darle mayor fortaleza.

Aunado a lo anterior, expuso que las mujeres que se quedaron con algún trabajo para el 2020 pasaron a recibir menos remuneración dado que incrementó 24 por ciento la población de mujeres con un salario hasta 2 salarios mínimos.

8 marzo, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×