Ecoosfera / Foto: Getty Images
Como en todas las transformaciones evolutivas de la cultura, en ocasiones hay reveses, y en otras avances. En el tema de los derechos de los animales, un tópico que hace unas décadas causaba incluso la mofa de muchos, se han obtenido extraordinarios adelantos en el tránsito por erradicar la crueldad hacia ellos.
Se ha ido entendiendo paulatinamente que toda forma de maltrato y crueldad hacia cualquier forma de vida, sitúa a las personas en un ámbito grotescamente frívolo. Por lo anterior, en muchos países cada año se alcanzan victorias, gracias al riguroso trabajo de la sociedad civil y de organizaciones como PETA, quienes además de monitorear las cadenas productivas donde se causa daño a los animales, también pujan por los cambios legislativos que obliguen a que la cultura vire hacia el cuidado de cualquier forma de vida.
Aquí algunas de las victorias en los derechos de los animales el pasado 2014:
Vetan los productos de las granjas chinas Angora por su crueldad con los conejos:
Luego de que una investigación de la organización PETA encontrara que en las granjas chinas Angora los conejos eran separados violentamente de sus pieles para la elaboración de ropa para marcas como SOS, H&M, Calvin Klein, Ted Baker, French Connection, All Saints, Tommy Hilfige, etc, todas las anteriores eliminaron a estas granjas como parte de sus proveedores.
Los animales silvestres ya no podrán ser usados en los circos de México:
Antes algunos estados del país habían alcanzado este logro, pero ahora en todo el país ha sido erradicado el uso de animales salvajes en este tipo de espectáculos. Aún podrán ser usados animales domésticos como perros, gatos o caballos.
La clientela de Sea World ha disminuido abruptamente:
El documental Blackfish ha sido un parteaguas impresionante para Sea World, pues dieron a conocerse las condiciones en las que viven las orcas y el estrés que se les causa en un tipo de vida de cautiverio. No solo han bajado notablemente la venta de las entradas a sus eventos, sino que músicos que solían hacer shows en sus espectáculos han desertado y la cadena de organización de viajes para estudiantes más grande del mundo “STA Travel” ha vetado las promociones de Sea World de su sitio.
Disminuye la armada de Estados Unidos el uso de animales:
Este año muchos experimentos medicinales han hecho uso de prototipos que simulan humanos, en lugar de animales que solían ser usados como fuente de experimentos, en al menos seis áreas de entrenamiento medicinal.
EL pueblo número 100 en España prohibe las corridas de toros:
Hasta hace cincuenta años habría sido impensable que una tradición tan arraigada como las corridas de toros irían desapareciendo en su país madre, España. Este año los defensores de los animales aplaudieron que ya se ha llegado al número 100 de pueblos que han prohibido hasta ahora las corridas de toros.
India dejó de importar cosméticos experimentados con animales:
Este año el gobierno Indio anunció, que por primera vez, sería vetada la importación de cosméticos que hayan sido probados y experimentados con animales.
World Trade Organisation (WTO) paró la venta de piel de focas en E.U:
El gobierno canadiense se topó este año con el veto de venta de piel de foca, gracias al esfuerzo y decisión de WTO. Se trata de una medida inédita.