#AlertaRevolución


80% de los conflictos en Michoacán son resueltos a través de la mediación

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-El fin máximo de la mediación es aportar a la reconstrucción de fondo del tejido social, al tiempo que ayuda para aligerar la carga de asuntos en los juzgados y con ello a la agilidad en los procesos, explicó Pilar Chávez Franco, directora del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial de Michoacán.

Al compartir su experiencia de participar en el Primer Congreso Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), Pilar Chávez señaló que el Congreso “fue de gran relevancia ya que responde a la inquietud y trabajo de seguimiento por parte de la CONATRIB para la implementación de la mediación en los estados”.

Señaló que aproximadamente el 80 por ciento de los casos que llegan al Centro de Mediación de Morelia son resueltos a través de medios alternos de solución de conflictos, lo que demuestra que las personas sí contemplan la mediación para resolver sus asuntos, y cada vez es más frecuente este servicio.

Chávez Franco explicó que la mediación en México, por el contexto que se vive en el marco de implementación de la Reforma penal, forma parte importante de esta nueva manera de impartir justicia.

Participaron más de 300 mediadores y 23 directores de centros de mediación a través de mesas de trabajo, y enriquecieron sus conocimientos en las conferencias magistrales, como la impartida por Howard Zehr, especialista en la materia y con una destacada trayectoria en la creación de programas de mediación en Estados Unidos.

“Durante la conferencia pudimos constatar el uso que tiene la mediación y justicia restaurativa en países como España y Estados Unidos, donde es vista como una parte de un sistema y cuyo objetivo es restaurar de fondo el tejido social; es por esto que independientemente de que una persona esté sentenciada y cumpliendo una pena, se realiza ese proceso restaurativo de fondo”, dijo.

Sobre el tema, señaló que en materia penal, en Michoacán “se han tenido resultados positivos, lejos de las creencias sociales de que las víctimas de un delito penal no quieren saber nada de la persona que le causó daño, sí existe la necesidad de aclarar dudas, o incertidumbres a las que sólo el agresor puede dar respuesta, e incluso generar la catarsis entre ambas partes del porqué del daño”.

9 julio, 2014
Etiquetas: , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×