Política


A 2 años del gobierno de Peña, a la alza el desempleo y la inseguridad

 Záyin Dáleth Villavicencio / @ZayinDaleth3_0

Morelia, Michoacán.- Con la aprobación de 11 grandes reformas en menos de dos años y con un saldo negativo en rubros como seguridad, crecimiento económico y generación de empleos, Enrique Peña Nieto llegó a sus 21 meses en el poder.

¿Qué tiene entonces que presumir? Desde su punto de vista el principal logro de su gobierno es concretar las reformas estructurales en el primer tercio de su mandato. Pero ¿y qué hay de su aplicación y los resultados?

Según las últimas encuestas, que anotan que una fuerte caída en popularidad de Peña Nieto, advierten que el descontento de los mexicanos con la situación económica del país y con la inseguridad, es la principal causa de su rechazo.

 La inseguridad prevalece

Y es que, los números lo dicen todo pues aunque presumió que el número de homicidios dolosos en los primeros 20 meses de su mandato bajó en 21%, la cantidad de secuestros se incrementó en un 15% y la de extorsiones se elevó en un 24%.

Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los primeros 20 meses de Peña Nieto, se registraron 29 mil 417 homicidios dolosos, 21% menos considerando los 37 mil 421 de los últimos 20 meses de Felipe Calderón.

En contraste, con 2 mil 735 denuncias, los secuestros incrementaron 15% más que en el periodo anterior cuando se registraron 2 mil 374.

En tanto, durante su mandato se presentaron 12 mil 634 denuncias de extorsión, lo que representa un alza de 24% sobre los últimos 20 meses del sexenio anterior cuando se suscitaron 10 mil 187 casos.

 Bajo crecimiento, alto desempleo

En economía, según el portal de CNNMéxico, tampoco ha habido avances significativos, pues según lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el crecimiento previsto para 2014  es de 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto luego del crecimiento de 1.3% obtenido en 2013, cifras menores al 4% con el que cerró 2012, el último sexenio de Felipe Calderón.

A esto hay que sumarle que la tasa de desempleo en julio pasado se ubicó en 5.47%, es decir, un punto arriba del 4.47% con el que cerró en 2012, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Motivo por el cual el economista Gerardo Esquivel, de El Colegio de México en un artículo publicado el viernes en el diario El Universal, afirmó: «La mejoría de la economía familiar no es más que un buen deseo. Los mexicanos que viven al día, preocupados por el empleo y la falta de oportunidades, son hoy más y no menos».

De cara a este contexto, el 57 por ciento de la ciudadanía considera que las acciones que se han implementando en los diferentes rubros, llevan al país por un rumbo equivocado, mientras que un 33 por ciento cree que va por un rumbo correcto, a decir de la última encuesta hecha por Mitofsky.

Otra encuesta difunda en agosto por el diario Reforma indica que la aprobación de Peña Nieto se mantiene en un 50%, no obstante, su desaprobación incrementó de 30% a 46% sólo en un año.

Por lo que las reformas aprobadas en el Congreso gracias a las alianzas que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) tejió con las principales fuerzas de oposición, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), no le han ayudado en los índices de popularidad.

Además de que se llevó severas críticas de distintos analistas porque tras las reformas impulsadas en este año, Peña Nieto dejó de atender otros temas pendientes como las reformas relacionadas con el combate a la corrupción.

4 septiembre, 2014
Etiquetas: , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×