Política


A mayor nivel educativo, menor salario en México

Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0

Morelia, Michoacán.- A pesar de las promesas al aplicar políticas económicas y el alza de los precios al consumidor, los estudiantes universitarios y de posgrado se han visto afectados a partir del inicio de la crisis económica que azota México.

Prueba de ello es que el mercado laboral que demanda personal capacitado en ese grado de escolaridad ha disminuido por lo que los salarios han ido a la baja, tal como anunció el Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana en su Informe del Salario Mínimo Constitucional.

El informe indica que del año 2006, fecha del último aumento salarial, al año 2012, el sector universitario vio en detrimento su poder adquisitivo en un 21 por ciento y los egresados de posgrado en un 23 por ciento

Esta pérdida se debe a la división del salario real mensual, el cual es calculado dividiendo los datos emanados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo entre la Línea de Bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Tal como indica el estudio, en el año 2006 el salario de un trabajador universitario rondaba los 8 mil 300 pesos mensuales y para el año 2012 el salario se redujo a 6 mil 769 pesos. Mientras que para un trabajador con posgrado el salario indicado era de 18 mil pesos en el año 2006 y se redujo a 14 mil pesos para el año 2012

Por su parte, Coneval informó que la Línea de Bienestar, que incluye productos de la canasta básica como verduras, cereales, lácteos, vivienda, esparcimiento entre otros rubros, pasó de mil 810 pesos en el año 2006 a dos mil 388 en el año 2012, lo que se entiende como que la vida en México se ha encarecido para este sector.

Para finalizar, el informe del El Observatorio informó que para el año 2006 los universitarios tenían la posibilidad de cubrir 5.16 veces la Línea de Bienestar mientras que, para el año 2012, se redujo a 4.09 veces, y esto se pude entender que en ese periodo ese sector de la población disminuyó su poder adquisitivo en un 21 por ciento

En el caso de los trabajadores con posgrado, en el 2006 cubrían 11.59 veces la Línea de Bienestar y seis años más tarde tan sólo 8.96 veces, es decir, un pérdida del 23 por ciento del poder adquisitivo.

11 mayo, 2014
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×