Especiales 3.0


A seis meses del sismo, en Coahuayana toman clases en carpas; “ya comenzará la reconstrucción”: SEE

Coahuayana, Michoacán.- A seis meses del sismo que dañó al menos seis escuelas del municipio de Coahuayana, en Michoacán, los alumnos toman clases dentro de carpas donadas por la UNICEF y una empresa minera, bajo las altas temperaturas de la región costera y con los fuertes vientos, condiciones que a decir de los profesores y padres de familia, son inhumanas y frenan su aprendizaje.

En la Escuela Primaria “Ignacio López Rayón”, de la comunidad de El Ticuiz, el temblor del 19-s dañó el plantel escolar en su totalidad y requiere ser reconstruido. Debido al rezago que ya se tenía por la pandemia, los padres de familia y docentes decidieron continuar con las clases presenciales con los salones improvisados, pero aún así, el riesgo para los niños es latente.

La reconstrucción de las escuela, está en espera de la revisión de los daños por parte de la asegura, quienes debían ir la pasada semana a realizar el dictamen; Gabriela Molina, Secretaria de Educación en Michoacán; aseguró en conferencia de prensa que las “aseguradoras si cumplieron” y ya comezarán los trabajos; incluso agregó que hay una bolsa bipartita y que esta semana habrá reunión sobre los trabajos.

Sobre los daños que existen: “Es complicado trabajar con los niños en una zona de tan alto riesgo porque estamos conscientes de que en cualquier momento pudiera sufrir un accidente muy grave. Tenemos la barda que está suelta, los sanitarios que están muy cerca a esta barda, pudiera ser que en una ventisca esta barda sea aventada por el viento y le caiga a un niño, que sería una cuestión muy grave que pudiera ocasionarle incluso la muerte a uno de nuestros alumnos”, afirmó Francisco Manuel Guerrero Sánchez, director de la Escuela Primaria Ignacio López Rayón
Además del riesgo de accidentes, los pequeños tienen que soportar las altas temperaturas que en esa zona, alcanzan hasta los 42 grados centígrados, lo que baja su desempeño escolar.
Otra de las escuelas dañadas es la primaria Emiliano Zapata, en el poblado de Zapotán. Este centro educativo también requiere ser demolido y reconstruido.
Después de las 11:00 de la mañana, las carpas colocadas sobre terracería se convierten en un horno que obliga a los pequeños a usar sus libretas como abanicos.
Los profesores confirman que, en las condiciones en las que se encuentran, es difícil mantener la atención de los niños en clases.
“Las condiciones no son muy favorables para los niños, para los ambientes de aprendizaje que desarrollamos con ellos. Los niños se distraen mucho con cualquier cosa como pueden ver estamos al aire y ya que ven un animal o alguna otra cosa los niños se distraen, no logro captar su atención completamente a como es en un salón de clases”, expuso Esmeralda Ramos Escalera, maestra de la Escuela Primaria Emiliano Zapata.

Debido a estas y otras afectaciones en viviendas e inmuebles públicos, el municipio de Coahuayana, fue declarado como zona de desastre. Para rehabilitar estas primarias, el gobierno federal debe hacer efectivo el seguro que contrata para las escuelas públicas del país, sin embargo, el trámite burocrático ha sido largo; a casi seis meses del sismo de 7.7 grados, la ayuda para los niños y sus escuelas, no se ve cercano.

«El seguro es lento, muy complicado, el gobernador me comentaba que una vez que el seguro hiciera acto de presencia se podían iniciar con los trabajos y hasta donde yo sé el seguro todavía no ha aparecido dentro de lo que es a venir a valorar las escuelas”, informó Gildardo Ruiz Velázquez, alcalde de Coahuayana.

Autoridades, maestros y padres de familia, advierten que las temperaturas aumentarán en los meses próximos y después vendrán las lluvias, por lo que las dificultades serán mayores.

En menos de dos semanas, empiezan a ejecutarse obras
De acuerdo a Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP), el estado y la federación pondrán cada uno el 50 por ciento del recurso que se necesita para rehabilitar o reconstruir las 84 escuelas dañadas en los municipios declarados como zona de desastre: Apatzingán, Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán.

En total, el recurso necesario asciende a 114 millones de pesos; la SCOP prevé que las ejecuciones de las obras inicien en dos semanas, en las escuelas de la zona de desastre, a las que se les dará prioridad.

6 marzo, 2023
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×