Educación


Al año se registran medio millón de picaduras de alacrán en México

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Medio millón de picaduras al año se registran en México, por lo que se convierte en el país con mayor incidencia en picaduras de alacrán, informó el coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Luis Manuel Villaseñor Cendejas.

En el marco del IV Congreso Latinoamericano de Aracnología y el XLIX Congreso Nacional de Entomología, del que es sede la Casa de Hidalgo, Villaseñor Cendejas dio a conocer que de 260 especies de alacranes, sólo 15 de ellas son venenosas.

Declaró que la mayoría de los habitantes considera que las arañas y alacranes son venenosos, y las exterminan, cuando los arácnidos forman parte importante del equilibrio ecológico y conservan los bosques, por lo que destacó la importancia del evento, ante la falta de información sobre el tema en la sociedad.

Así mismo, dijo que es importante conocer sobre los venenos de los arácnidos, pues algunos poseen beneficios médicos que podrían ayudar a curar algunas enfermedades. También mencionó la importancia de conocer sobre las especies que están en peligro de extinción en América Latina y el Caribe.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador del IV Congreso Latinoamericano de Aracnología, Javier Ponce Saavedra dijo que la aracnología en México se ha desarrollado de manera muy importante en los últimos años, pero aún se necesita más gente que se interese en estas especies, todas ellas importantes.

“Necesitamos impulsar y generar un grupo sólido que trabaje los diferentes aspectos de interés para los aracnólogos; este Congreso es el inicio de una nueva época para la organización de los aracnólogos no sólo en México sino en Latinoamérica”.

Finalmente, invitó a los estudiantes a que trabajen en el tema, y tenga un acercamiento con los investigadores de otros países, «lo importante es divulgar lo que hacemos, sensibilización del estudio de los arácnidos e insectos y de que esta labor es relevante».

Cabe señalar que desde el 21 y hasta el 25 de julio en el Centro Cultural Universitario y en el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás, se estarán impartiendo alrededor de 200 ponencias de interés general y de relevancia para los aracnólogos con una asistencia esperada de 70 instituciones nacionales, 50 extranjeras, así como entre 600 y 800 entomólogos, acarólogos y aracnólogos que además presentarán un promedio de 350 trabajos.

 

22 julio, 2014
Etiquetas: , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×