María de Jesús Montes Mendoza, presidenta municipal de Aguililla, presentó ante el Congreso del Estado una solicitud para que se revoque el mandato de la síndica y los regidores, argumentando que tienen más de seis meses de no acudir a trabajar.
El documento fue entregado a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara el pasado 26 de octubre, y es hasta ahora que se conoce públicamente de su existencia.
El conflicto que priva en Aguililla persiste, y no tendrá solución a través de un acuerdo político entre las partes, sobre todo después de la reunión sostenida ayer entre las partes en la sede estatal del Partido Verde, el cual ganó las elecciones municipales en ese lugar en 2021.
Cabe recordar que tras el asesinato del presidente municipal César Arturo Valencia Caballero, el Congreso designó a María de Jesús Montes Mendoza como alcaldesa, quien ha venido registrando desencuentros con síndica y regidores del lugar.
La situación de tensión, se desbordó luego que la presidenta reportó el robo de tres millones de pesos de las arcas municipales tras un presunto hackeo de las cuentas, por lo que cesó al tesorero. Los integrantes del Cabildo pusieron en duda tal versión al considerar que se había tratado de un autorobo.
La mediación de la Secretaría de Gobierno del Estado no abonó a la resolución del asunto, por lo que las partes han decidido seguir ruta jurídica para aclarar el asunto.
El dirigente estatal del Partido Verde, Ernesto Núñez apuntó que la reunión de ayer buscaba arribar a un acuerdo para que el ayuntamiento pueda operar de manera normal, sin embargo la alcaldesa no estuvo de acuerdo con la propuesta formulada.
“A mí me parece que era una propuesta equilibrada, pero la verdad es que ayer no se logró el acuerdo. Los regidores podían seguir la ruta jurídica que han determinado, pero no hubo consenso”.
Ernesto Núñez refirió que la propuesta preveía que la responsabilidad sobre las áreas medulares del Ayuntamiento quedaran en manos de la presidencia, y que otras áreas que no son tan relevantes administrativamente quedaran en manos del Cabildo para que los regidores pudieran hacer los nombramientos respectivos, “a mí eso me parece equilibrado, pero no se logró el acuerdo”.