Revoluciones


Alfredo Castillo condiciona justicia a Cherán a cambio del Mando Unificado

Camila Luna / @Charkovsky3_0

Morelia, Michoacán.- A tres años de la serie de desapariciones, asesinatos y secuestros ocurridos en el municipio de Cherán, durante la lucha del pueblo indígena por sus recursos naturales, hoy, ninguno de esos delitos ha sido esclarecido.

Y aunque la comunidad continúa exigiendo justicia para las víctimas, la Federación, a través del Comisionado para la Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes ha condicionado la aplicación de justicia en los 18 asesinatos y cinco desapariciones de pobladores de Cherán.

José Trinidad Ramírez Tapia, integrante del Concejo Mayor de Cherán, refirió que en la última y breve reunión que sostuvieron con el enviado federal, la autoridad comunal pidió justicia en todos los crímenes que se cometieron cuando el pueblo se encontraba aún sometido ante el crimen organizado que controlaba la explotación masiva de los recursos naturales de Cherán.

Ante tal petición, la respuesta del Comisionado Castillo Cervantes, fue condicionar la aplicación de justicia. “Nos decía en un diálogo un tanto informal, que la condición era entrar al Mando Unificado, pero si esa es la condición, preferimos ir a otros niveles para exigir y denunciar situaciones que nos quieren imponer, no vamos a caer en su juego”, manifestó Trinidad Ramírez.

El integrante del Concejo Mayor, reafirmó “no vamos a estar sujetos a los chantajes para que se cumpla con la responsabilidad de investigar todos los casos de justicia”, pues hasta el momento no ha habido avances en las indagatorias de los crímenes.

La comunidad de Cherán, refirió Ramírez Tapia, es, a decir de los visitantes, el lugar más seguro de México por lo que prefieren continuar como hasta ahora bajo la protección y seguridad de su Ronda Comunitaria, y no de un Mando Unificado, como se los propuso Alfredo Castillo.

El pasado martes 28 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró invalida la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Congreso de Michoacán en diciembre de 2011 y promulgada en marzo de 2012.

3 junio, 2014
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×