El gobierno de Andrés Manuel López Obrador beneficiará a los michoacanos con ganado bovino, ovino, porcino, caprino y apícolas, a fin de dinamizar las economías regionales de las principales zonas ganaderas y generar jornales.
Michoacán es una de las entidades beneficiadas del Programa Crédito Ganadero a la Palabra, con el cual el gobierno de López Obrador busca activar apoyos a los productores nacionales que les permitan satisfacer los requerimientos de proteína animal de la población, como carne, leche y miel.
Además, el gobierno federal confía que se impulsará la economía regional y se reducirá la dependencia que actualmente presenta el país de las importaciones.
El Gobierno de México opera a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y busca que los productores pecuarios —elegibles por su patrimonio, trabajo y dedicación— mejoren la producción y productividad de sus ranchos y hatos, obtengan un ingreso que les permita mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuyan en el avance de la autosuficiencia nacional de carne y leche.
El Programa se aplicará de manera anual y estará sujeto a las disponibilidades presupuestales autorizadas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.
La cobertura del Programa es nacional y se ejecutará de manera prioritaria en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán y Zacatecas.
Los requisitos y criterios de elegibilidad, derechos y obligaciones de los beneficiarios del Programa, así como el formato para la solicitud de los incentivos están descritos en el Acuerdo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó, hoy en el Diario Oficial de la Federación.
Más información aquí