El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que una forma de resolver los flujos migratorios hacia Estados Unidos es a través de un canal de recepción de migrantes legal con visas, para normar la entrada de las personas que buscan trabajar en el país norteamericano, porque, dijo, la realidad es que se requiere la fuerza de trabajo tanto de México como Centroamérica.
“En vez de la ilegalidad por la migración, como se ha venido presentado, puede buscarse un mecanismo de entrega de visas para trabajadores, normar todo lo que puedan ser los flujos migratorios. Entonces, falta, no nos desesperemos, hay que dar tiempo porque está llegando el nuevo gobierno”, expresó en conferencia matutina.
Sobre el compromiso de su homólogo estadounidense, Joe Biden, para regularizar a los migrantes, el primer mandatario indicó que era algo importante y también pidió revisar el asunto de mantener en México a los extranjeros que esperan la autorización de asilo en esa nación.
“Nosotros tenemos alrededor de 6 mil migrantes esperando que les resuelvan sobre sus asuntos, sí sería conveniente que se cumpla con este acuerdo y que esperaran en territorio estadounidense”, refirió.
Asimismo, insistió en que los interesados en migrar a Estados Unidos no deben pensar que por el cambio de administración, sus puertas ya están abiertas, ya que todavía no están autorizando ingresos.
“Esto es un mensaje sobre todo a centroamericanos porque la política es apoyar a los migrantes, pero en los hechos todavía no hay nada concreto y, siendo honestos, va a llevar tiempo la aplicación de la nueva política migratoria y no hay que dejarse engañar por los traficantes de personas”, manifestó.
“Puedo probar y es un asunto penoso que siguen deportando migrantes e igual como en la pasada administración. Poco a poco, despacio, y yo espero que se resuelvan dos cosas. Primero que se apoye a los pueblos de países centroamericanos para que nadie se vea obligado a emigrar, que la migración sea optativa no forzada, que el que quiera salir a echarse a andar e ir a buscarse la vida a otras partes lo haga por gusto, no por necesidad”.
“Los programas de apoyo a Centroamérica fundamentalmente porque nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, lo propio, también si lo que mandaban, que era muy poco históricamente con el llamado Plan Mérida, lo quieren enviar a México en programas para el desarrollo, bienvenido; pero si van a querer que continúe el plan y nos van a querer seguir enviando helicópteros artillados e instrumentos bélicos, no, no queremos eso”, enfatizó.