Actualidad


Amnistía Internacional denuncia represión en manifestaciones feministas en México

Amnistía Internacional y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) denunciaron en la audiencia temática “Situación de los derechos humanos de mujeres y niñas en el contexto de las protestas en México”, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)que los movimientos de mujeres y de derechos humanos son reprimidos y estigmatizados por el estado mexicano.

Durante la sesión se denunció que los poderes ejecutivos de diversos estados del país han respondido con el uso indebido de la fuerza, violencia sexual, acoso y hostigamiento físico y digital, así como con discursos estigmatizantes, a los movimientos feministas y de derechos humanos que han alzado la voz para exigir al Estado acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, así como el combate efectivo a la impunidad en los casos de feminicidio, transfeminicidio y otras violencias.

Señalaron que durante 2020 y 2021 documentaron la represión policial en manifestaciones encabezadas por mujeres en Aguascalientes, Sinaloa, Quintana Roo, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Estado de México y Ciudad de México.

A través de un comunicado se indicó que las exposiciones y denuncias de las OSCs estuvieron relacionadas con: las leyes que restringen o criminalizan la protesta social; la militarización y el uso de la fuerza en contextos de protestas; la violación al derecho a reunión pacífica y libertad de expresión con especial énfasis en la estigmatización de la protesta social y acoso digital y la documentación de la represión policial durante 2020 y 2021 en manifestaciones encabezadas por mujeres en al menos nueve estados de la República Mexicana.

Advirtieron que, en todos los casos, durante las detenciones y traslados de las mujeres detenidas, varias de ellas, incluidas niñas, sufrieron violencia física de distinto tipo, así como amenazas y abuso verbal y sexual basado en estereotipos de género.

Advirtieron que en todos los casos, durante las detenciones y traslados de las mujeres detenidas, varias de ellas, incluidas niñas, sufrieron violencia física de distinto tipo, así como amenazas y abuso verbal y sexual basada en estereotipos de género.

Por ello, las OSC y Amnistía Internacional solicitaron a la CIDH el monitoreo diferenciado de las movilizaciones encabezadas por mujeres en el país, así como un pronunciamiento ante presuntas violaciones en su contra y una revisión de la Ley Nacional de Uso de la Fuerza dada su naturaleza contraria a los derechos humanos.

Las peticiones incluyen la intervención de la CIDH para que el gobierno mexicano respete las movilizaciones de mujeres, investigue las violaciones en su contra y se abstenga de criminalizarlas.

28 octubre, 2021
Etiquetas: ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×