Derechos Humanos


Anuncia AMLO una “auténtica Reforma Educativa”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este martes, que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para derogar la reforma educativa.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, indicó que, en su mandato, no continuará la implementación de la reforma promovida por su antecesor, Enrique Peña Nieto, manteniendo nuevamente, lo expresado durante su campaña.

Su propuesta, según declaró, no tiene que ver únicamente con la derogación de la reforma actual, sino con la creación de un nuevo esquema en materia de educación que garantice el acceso a toda la ciudadanía, así como el apoyo a los maestros.

“La Reforma que se va a proponer en materia de educación tiene que ver con lo que ya expresamos: el garantizar el derecho a la educación, educación gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares; que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar y que se mejore la calidad de la enseñanza, y que podamos lograr esto con el apoyo de maestros y de padres de familia, que no haya imposición”, comentó.

La reforma vigente, expresó, fue una imposición del gobierno anterior, que más que ayudar al mejoramiento de la educación en México, ha sido un acto de persecución hacia los maestros, por lo que cambiarla se vuelve una necesidad.

En ese sentido, mencionó, que su propuesta estará encaminada a la participación de los docentes, que son la base fundamental de cualquier sistema educativo.

“No se puede llevar a cabo una Reforma Educativa sin los maestros. Por eso es algo nuevo y considero bueno para el país el que se lleve a cabo una auténtica Reforma Educativa, con el acompañamiento de maestros y de padres de familia”, refirió.

Debido a la fuerza que tiene el Sindicato de Maestros en México, y a los problemas suscitados anteriormente con la profesora Elba Esther Gordillo, Andrés Manuel, aclaró que en su sexenio se acabarán las organizaciones sindicales emanadas del gobierno, así como la imposición de líderes, no solamente para el sector educativo, sino para todos los demás también.

“Acerca de la democracia sindical, en general, no sólo para el sindicato de maestros, lo que se está proponiendo es que los trabajadores elijan libremente a sus representantes.

“Ya no va a haber dirigentes sindicales apoyados, promovidos, respaldados, por el Gobierno. No van a haber sindicatos del Gobierno, sindicatos apoyados por las autoridades. Se terminan los sindicatos de Estado. Los sindicatos van a tener independencia para que los trabajadores elijan libremente a sus representantes”, recalcó.

Bajo esa misma lógica, reiteró que su gobierno no formará parte del aparato impositivo con el que se ha caminado en los últimos años, sino que permitirá cualquier organización democrática que emane de los trabajadores, y detalló que únicamente intervendrá el gobierno cuando se le solicite y a través de las instancias competentes.

“Nosotros no vamos a meternos a la vida interna de los sindicatos. Van a ser los trabajadores. Lo que vamos a procurar es que haya democracia sindical, que no haya imposiciones, que el voto sea libre y secreto. Eso es lo que le corresponde supervisar a la Secretaría del Trabajo.

“Si podemos ayudar en la conciliación para que haya democracia sindical, estamos dispuestos a hacerlo, pero a solicitud de las partes, no de manera oficiosa, sino buscando la conciliación; buscando que, de manera democrática, se renueven las direcciones sindicales”, sostuvo.

En entrevista para Revolución TRESPUNTOCERO, el diputado Azael Santiago Chepí, integrante de la Comisión de Educación comentó al respecto:

“El 1 de julio triunfa el pueblo de México y sobre todo los sectores más desprotegidos y olvidados, en ese sentido, el tema educativo es prioritario en el desarrollo del país.

“Durante muchos años se impusieron políticas educativas ajenas a la realidad de las comunidades, por ello a partir de 1 de septiembre, nosotros como diputados hemos estado escuchando todas las opiniones e inconformidades en torno al tema educativo, hemos celebrado foros y asambleas con la participación de docentes y padres de familia, con la intención de recuperar proyectos educativos emanadas de colectivos de maestros en todo el país”.

Señaló que hoy existe una gran oportunidad para fortalecer la educación del país, en una visión distinta, que no englobe únicamente una perspectiva individualista del estudiante, sino en un sentido colectivo, enfocado principalmente a mantener los valores y en formar individuos con amor a México.

“En nuestro proyecto los maestros tendrán la libertad de aportar a los planes de estudio, respectando a las comunidades, haciendo uso de los materiales didácticos, todo en un afán de recuperar conocimientos, locales y ancestrales”, mencionó.

En torno a la nueva propuesta que preparan en materia de educación, enfatizó en que están realizando una evaluación puntual de las condiciones del sector, que van desde infraestructura, mobiliario, un censo correcto de profesores frente a grupo, entre otros.

“Es necesario evaluar todo el sistema educativo de raíz y de manera permanente, para fortalecer a las escuelas normales”, sostuvo.

Aclaró que la bancada de Morena va acompañar y fortalecer cualquier propuesta del ejecutivo en este rubro y que la cuarta transformación tiene claro que la educación es el pilar del desarrollo.

“La reforma que estamos preparando tiene claro el respeto al docente y a las comunidades, ya no será como desde 2013, que se ha perseguido de manera inquisitiva al profesor a través de la evaluación.

“La evaluación forma parte de todos los procesos de enseñanza/aprendizaje, hay que evaluar para mejorar y fortalecer las limitaciones, no para condicionar “, aclaró.

Sobre la cuestión sindical, que ha imperado en el sistema educativo, señaló que “en el pasado los representantes sindicales eran aliados a los gobiernos en turno, no defendían los derechos de los trabajadores, aplicaban políticas y programas que nunca llegaban a las comunidades necesitadas del país y eran cómplices de la ola de corrupción”.

Morena pugnará por una verdadera democracia sindical, según declaró, no se permitirá la intervención del gobierno en sus asuntos y se promulgará un sistema en el cual, ellos no tengan que ser marionetas del gobierno para acceder a puesto de mayor envergadura.

Concluyó diciendo que, a pesar de las resistencias de algunos partidos políticos, la derogación de la Reforma Educativa y la implementación de un nuevo modelo, serán una realidad en esta administración.

“El PAN y el PRI han mostrado una resistencia conservadora, claramente porque esta fue una política que implementó Peña Nieto, pero estamos seguros que al final de día va a prevalecer la razón”, cerró.

5 diciembre, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×