A escasos cinco meses y 19 días para que finalice la actual administración federal, sin recursos destinados desde el 2016 y cambios directivos que en la Secretaría de Gobernación transcurrieron hasta prácticamente fechas recientes, este miércoles se instauró en el estado la Comisión Ciudadana de Evaluación y Apoyo a la Prevención de Violencia y Delincuencia, que será presidido por el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González.
En el evento desarrollado en el Centro Cultural Universitario, Enrique Fernández Fassnacht, director de Participación Ciudadana de la Segob, reconoció que apenas en estos días empezaron a fluir los recursos asignados para la operatividad del programa contemplado dentro de la Ley Nacional de Seguridad y que cuenta apenas con 13 comisiones instaladas en igual número de entidades, tres en el 2017 y 10 en este año, incluida la respectiva a Michoacán.
La comisión la integran nueve miembros, tres corresponden a la academia, 3 a la iniciativa privada y tres organizaciones de la sociedad civil. Medardo Serna González fue designado presidente, y como secretaria Lorena Cortés Villaseñor, de la organización civil Comunidad Segura y Participación Democrática AC, con la integración además de Thalía Vázquez Alatorre, de México Contra la Impunidad AC, Alfonso Guerrero Guadarrama, de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico, Luis Navarro García, de la Canaco, Arturo Martín López Arroyo, de Vivienda 10 SA de CV, Roberto Ramírez Delgado, de la Fundación para el Desarrollo Integral de Michoacán, Paulino Rivas Martínez, director del Tecnológico de Morelia, y Jesús Vázquez Estupiñan, rector de la Universidad La Salle.
Sin establecer en ningún caso cifras sobre la relevancia de los fenómenos a prevenir, la sesión de instalación se centró en la presentación de los asistentes, además de una exposición por parte del funcionario, quien señaló que con el relevo en la administración que encabeza Enrique Peña Nieto, habría que esperar los cambios que plantee el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Además de nombrar al presidente y secretario, la Comisión tiene como segundo paso establecer un diagnóstico sobre la situación en el estado de los temas a prevenir, al igual que establecer temas prioritarios en factores de riesgo, población vulnerable y tipos de prevención, además de que podrá evaluar los alcances en materia preventiva de los programas federales en protección y seguridad, con el apoyo de la delegación de Segob para acercar información de los tres niveles de seguridad.
Además, evaluará las contrataciones del gobierno estatal en materia de prevención, así como a los centros integrales de prevención social.
Fernández puntualizó que la norma contempla que los integrantes de la comisión no recibirán remuneración alguna con el cargo de comisionados o ser servidores públicos en funciones ligadas a las de la comisión. Reconoció que la instalación de las comisiones tienen un rezago desde su planteamiento en la Ley emitida en el 2016, al igual que no se han dispuesto recursos para su operatividad y los relevos constantes en la Segob han impedido su consolidación.