Lo más leído


Aprueba Congreso criminalización de jóvenes grafiteros en Michoacán

Patricia Monreal / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-El Congreso local aprobó este miércoles por mayoría criminalizar a los jóvenes grafiteros en Michoacán, por considerar que las pintas son los delitos que más agravian a la sociedad, olvidándose de asesinatos, secuestros o violaciones.

Con el voto mayoritario del PRI, PAN y PRD, los legisladores aprobaron el dictamen por el que se califica a los jóvenes que realizan grafiti como personas sin educación y con una rebeldía mal entendida.

La reforma al Código Penal fue aprobada con dedicatoria a los jóvenes, ya que pese a que de nombre se tipifica el daño a la imagen urbana sólo se dirige a ellos, no así a quienes realizan alteraciones y afectaciones en hoteles o negocios.

El asunto fue motivo de polémica en pasillos, no así en tribuna de la que sólo hicieron uso las diputadas Eloísa Berber (autora de la iniciativa), y la legisladora Brenda Fraga quien planteaba una modificación al dictamen.

Legisladores perredistas de inicio saltaron porque el dictamen preveía encarcelar al menos por seis meses a los jóvenes grafiteros, lo que derivó incluso a que se realizara un receso en la sesión para modificar la redacción de la propuesta de decreto.

Previamente en entrevistas los coordinadores parlamentarios del PRD, Pascual Sigala Paéz y Adriana Hernández Íñiguez respectivamente habían manifestado su inconformidad por los términos en que estaba redactado el dictamen, al considerar que en este no se diferenciaba quienes utilizan el grafiti como una expresión cultural y aquellos que no.

Pero como la propuesta de reforma a la redacción del dictamen que presentó la legisladora Brenda Fraga, no fue la que acordaron en el cabildeo de diputados durante receso en la sesión, los legisladores perredistas optaron por la vía de la criminalización que respaldaban PRI y PAN y aprobar el dictamen en los términos en que fue redactado.

De esta manera el Pleno aprobó adicionar el artículo 232 bis del Código Penal del Estado, para tipificar el daño contra la imagen urbana, determinando que “a quien dolosamente dañe muros, paredes, puertas, ventanas o cualquier elemento fijo que se encuentre en vía pública, por medio de pintas; se le impondrá un tercio de la pena que corresponda al delito de daño en las cosas doloso según el artículo 228 no pudiendo ser menor la pena de prisión de seis meses.

“Además se impondrán de cinco a quince días de trabajo en favor de la comunidad, que consistirá preferentemente en acciones para la reparación del daño causado. Este delito se perseguirá por querella”.

Al hacer uso de la palabra en tribuna, la legisladora Eloísa Berber señaló que las pintas se han convertido en una amenaza pública, “no estamos en contra del arte, del grafiti, sino a quienes pintan por pintar y malogran los espacios públicos”.

Informó que en Morelia más de dos mil metros cuadrados con pintas tiene registrado el ayuntamiento, lo que implicará una inversión superior a los 400 mil pesos para restauración.

Por su parte la legisladora Brenda Fraga señaló que se debe evitar el daño que, “particularmente algunos jóvenes hacen al patrimonio arquitectónico, sin embargo, invito a revisar formas más asertivas, persuasivas y eficaces para lograrlo. Sería lamentable que para evitar este tipo de daños se recurra a visiones simplistas de carácter punitivo”.

La legisladora refirió que sería un grave error “imponer penas severas a los jóvenes como opción fácil, cuando estamos también ante omisiones o falta de acciones posibles por parte del Estado para la conservación del patrimonio por parte de nuestra misma población.

“El castigo severo en este sentido, sería una forma de no asumir dichas carencias en la acción gubernamental. Es un deber poner por delante el diálogo y la gobernabilidad democrática, antes que las acciones punitivas por parte del Estado. Las sanciones de tipo administrativo bastan para estos casos”.

6 julio, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×