A primera hora de este martes, por mayoría los diputados locales aprobaron reformar la Ley de Hacienda del Estado, en donde se incluyó el cobro de nuevos impuestos para el transporte Escolar y de Personal, así como un alza generalizada del tres por ciento a impuestos, derechos y servicios ya vigentes en el Estado.
También se incorpora el cobro a la plataforma informática, para concesionarios de autos de alquiler.
Del dictamen elaborado por las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto, sólo se modificó lo relacionado al impuesto por Remediación Ambiental en la Extracción de Materiales, el cual fue eliminado.
Durante la discusión nadie se pronunció en torno a la incorporación de los nuevos pagos de derechos por la prestación del servicio de transporte privado, tanto escolar como de trabajadores de las empresas.
Ni siquiera el legislador petista Salvador Arvizu Cisneros -quien en reuniones con los trabajadores del transporte escolar se comprometió a cabildear para que no transitara el nuevo cobro-, se pronunció sobre el tema o solicitó la reserva del artículo en cuestión para proponer su eliminación.
Es así como los trabajadores del transporte escolar deberán pagar cinco mil pesos para contar con su permiso al año, y cada mes deberán pagar una cuota de cien pesos para su renovación. La misma tarifa será para las empresas que otorguen a sus trabajadores transporte.
Fueron diputados de Morena los únicos en hacer uso de la tribuna para razonar su voto en contra de las reformas a la Ley de Hacienda: Alfredo Ramírez Bedolla, Fermín Bernabé Bahena y Cristina Portillo Ayala.
Ramírez Bedolla lo que propuso fue suprimir el cobro de licencias, propuesta que incluso con anterioridad había realizado a través de una reforma que permanece sin dictaminar en comisiones. El legislador de Morena planteó la licencia permanente, pues refiere que mientras en Michoacán al año se cobran 954 pesos, en Jalisco son 320 pesos.
El diputado Fermín Bernabé cuestionó la incorporación del impuesto para la extracción de materiales, “hoy nuevamente en forma oscura se quiere aprobar, primero se hablaba de 50 millones de pesos de recaudación este año, fíjense hasta dónde está la perversidad, porque es un impuesto que le corresponde al gobierno federal y no estatal”.
De la parte superior del recinto, ciudadanos que se dieron cita en el lugar coreaban “¡No más deuda!, ¡no más deuda!”, mientras el presidente de la Mesa Directiva llamaba al orden a todos los presentes.
Cristina Portillo Ayala refirió que las mayorías siempre son castigadas por las decisiones de quienes solo aprecian la rentabilidad como valor, “cobrar más impuestos, contratar más deuda es válido para quien sólo aplica reglas aritméticas, esa lógica es válida para las empresas que sólo ven ganancias, pero nosotros tenemos que velar por la estabilidad de las instituciones que son el cimiento de la gobernabilidad democrática”.
Ya en la votación, los diputados panistas se reservaron los artículos relacionados al impuesto sobre la extracción de materiales para pedir fueran suprimidos, situación que fue aprobada.
De esta manera las reformas a la Ley de Hacienda quedarían aprobadas con 26 votos a favor y siete en contra de Morena. Durante la votación, el diputado Antonio Salas Valencia abandonaría el salón.