Con esta reforma se busca garantizar la justicia y derechos de las víctimas y reconocer la violencia digital contra la mujer.
En Tamaulipas la Diputación Permanente del Congreso aprobó la Ley Olimpia, la cual reforma el Código Penal del estado, por lo que se puede sancionar la violencia digital contra la mujer, pues prohíbe la difusión de imágenes íntimas de mujeres sin su consentimiento.
Por lo anterior la primer reforma se dio al Código Penal de Tamaulipas, donde se establecen delitos de Violación a la Intimidad y el Ciberacoso.
De acuerdo con los diputados se busca con esta reforma dar atención a esta problemática, la cual no había tenido la consideración necesaria anteriormente. Ahora podrá poner cartas en el asunto la justicia y garantizar los derechos de las víctimas.
La segunda reforma que se aprobó fue una adición a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con el fin de que se reconozca la violencia digital contra la mujer.
Cualquier acto que se presenta a través de las tecnologías de la información y comunicación, mediante la divulgación sin consentimiento, de textos, audios, vídeos u otras impresiones gráficas, de contenido íntimo, erótico o imágenes sugerentemente sexuales, verdaderas o alteradas, ya sean propias o de otra persona, que cause daño o perjuicio y que atenta contra la integridad y dignidad de las mujeres.
Lo anterior es la descripción de la violencia digital contra la mujer. La Ley Olimpia se ingresó al Congreso de Tamaulipas en enero y los colectivos exigían que ya se dictaminara.