Derechos Humanos


Argumentan colectivas a favor del aborto, grupos Provida amagan a diputados

Colectivas feministas argumentaron la tarde de este miércoles a favor de la despenalización del aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, en tanto que grupos autodenominados Provida amagaron a los legisladores locales con el no voto si hay aborto.

A convocatoria de la Comisión de Salud del Congreso del Estado se realizó el evento virtual “Despenalización y legalización del aborto en Michoacán”, con dos módulos de exposiciones, el primero a favor y el segundo en contra.

Fueron seis las participantes en el primer módulo que hablaron en representación de 40 colectivas y organismos de defensa de derechos humanos de las mujeres, en tanto que en el segundo módulo los seis participantes hablaron a nombre de seis organizaciones de las que forman parte.

Paloma Marisol Carreño Acuña de Amnistía Internacional Michoacán, apuntó que la capacidad de cada persona para tomar decisiones sobre su propio cuerpo, su capacidad y su reproducción, constituye el núcleo de la justicia de género, económica y social de las mujeres. “Una ley que criminaliza por abortar no tiene en el centro a las mujeres, y refleja una desconexión con nuestra realidad en Michoacán”.

Estrella López Maciel de Baubo Ultrapúrpura, refirió que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, emitió las recomendaciones 75 y 78 en 2018, una para garantizar la igualdad del acceso al aborto legal y la otra para modificar la legislación, las políticas y las prácticas que discriminan a las mujeres y a las niñas, en especial garantizando el acceso legal y sin riesgo al aborto.

Y citó: “criminalizar la interrupción del embarazo es una de las formas más perjudiciales de instrumentalizar y politizar el cuerpo y la vida de las mujeres y las expone a riesgos para su vida y su salud con el propósito de preservar su función como agentes reproductores y privarlas de autonomía en materia de decisiones sobre su propio cuerpo”.

Sofía Stamatio de ILEMich, subrayó que este es un tema de derechos de las mujeres y de salud pública, y refirió datos de la Organización Mundial de la Salud que demuestran que penalizar la interrupción del embarazo no hace que éste sea menos necesario ni reduce su práctica, “por el contrario, aumenta el número de mujeres que recurren a soluciones clandestinas y peligrosas; los países de Europa en donde las mujeres conquistaron el derecho a la interrupción del embarazo en los años 70 y 80, y tienen acceso a información y a todos los métodos anticonceptivos, son los que tienen las tasas más bajas de interrupción del embarazo”.

Recordó que detrás de un aborto hay casi siempre un embarazo no deseado.

Yannick Castro Herrejón de Marea Verde Michoacán, legalizar o despenalizar el aborto permite como sociedad mejorar las condiciones en que se realizan, reduciendo así el número de abortos peligrosos, “el debate público es por eso relevante, es fundamental que identifiquemos la pregunta y no caigamos en dilemas tramposos y pistas falsas que desvían la discusión, no se está discutiendo si las mujeres vamos a abortar o no, si vamos a renunciar a este derecho, porque lo hemos venido haciendo, aquí la cuestión es aborto legal o clandestino; el aborto existe y la diferencia será bajo qué condiciones se realizará el procedimiento y qué responsabilidades vamos a asumir”.

En el segundo bloque del evento, en su mayoría los integrantes de los autodenominados grupos Provida, amagaron a los legisladores con retirarles todo respaldo si legalizan el aborto, “no voto si hay aborto”, fue su lema.

Citando datos con orígenes poco claros, aseguraron que es claro que las mujeres michoacanas no necesitan el aborto, tal como lo refirió en su intervención Adriana Saucedo Torres, de la Coalición Internacional por los Derechos Humanos, Civiles y Políticos A.C., “matar a un ser humano indefenso no es la solución”.
María Graciela Hilario Cantú, Asociación Nacional Cívica Femenina A.C., de plano se puso a disertar sobre presuntas afectaciones mentales que padecen las mujeres que deciden abortar, pidió agradecer a “nuestras mamás que nos permitieron la vida”, y dijo que las familias tradicionales en Michoacán construidas “desde hace mucho tiempo” no quieren el aborto.

Gilberto Pizarro Hernández, Frente Nacional Por la Familia elaboró su disertación para argumentar que los derechos de las mujeres son previos a la concepción, y remató asegurando que no existe un derecho internacional al aborto.

28 octubre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×