Morelia, Michoacán.- Durante los tres años de labor de Carlos Gómez Arrieta, como subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, su actuar fue severamente cuestionado tras diversos incidentes donde se acusa, la Policía Michoacán actuó con excesivo uso de la fuerza pública.
Entre esos hechos destaca enfrentamiento entre Policía Michoacán y comuneros indígenas de Arantepacua, ocurrido el 4 de abril de 2017, mismo que arrojó cuatro civiles fallecidos.
De estas muertes, la comunidad de Arantepacua culpó al gobierno de Michoacán, pero principalmente al subsecretario de Seguridad Pública, Carlos Gómez, pues aseguraban que la irrupción policial en la comunidad y el atentado contra los habitantes habían sido ordenados por él.
En los casi cuatro años de Gómez Arrieta frente a la subsecretaria de Seguridad Pública, también resalta el fallecimiento de dos asaltantes detenidos luego de participar en un robo a una reconocida joyería de Morelia, en marzo de 2017.
Los dos hombres capturados por su responsabilidad en el robo, fallecieron durante su traslado al Ministerio Público.
Sobre ese caso, la SSP informó que durante el trayecto a bordo de una patrulla, a la altura de Casa de Gobierno, uno de los detenidos se lanzó de la camioneta y fue atropellado por otro vehículo particular que circulaba detrás del convoy policial.
Pero además, en el percance, dijo la SSP, la unidad policial frenó y el segundo detenido sufrió un golpe en la cabeza que también fue mortal.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos consideró que la muerte de los dos ladrones se trató de ejecuciones extrajudiciales, sin embargo, la otrora Procuraduría General de Justicia del Estado no indagó el extraño fallecimiento de los detenidos.
Otro caso de ejecución extrajudicial a manos de la Policía Michoacán, fue revelado en agosto de 2017 a través de un video publicado por la periodista Denisse Maerker.
El video, muestra el momento justo en el que elementos de la Policía Michoacán disparan contra Francisco Robles Villa, hombre de oficio albañil a quien pretendían detener por ser el presunto asaltante de un establecimiento comercial.
Pese a que el hombre se encontraba desarmado, los oficiales estatales lanzaron diversos disparos en su contra hasta asesinarlo.
También han sido constantes las denuncias públicas de elementos policiales que señalan a Gómez Arrieta por maltratos contra el personal policial.
En marzo pasado, un oficial de la Policía Michoacán, de nombre Orepani Alexi Leyva denunció que en el cuartel policial de Apatzingán, fue privado de su libertad, golpeado y amenazado por compañeros de la misma institución bajo las órdenes del Coordinador de Regiones, Jorge Vázquez Díaz.
De acuerdo a Orepani Alexi Leyva, las agresiones en su perjuicio ocurrieron frente al subsecretario Carlos Gómez Arrieta, sin que éste interviniera para frenar las agresiones.
Otros incidentes en los que se ha visto involucrada la Policía Michoacán y Gómez Arrieta al ser el principal estratega de la SSP, son los constantes enfrentamientos con el magisterio michoacano y estudiantes normalistas.
Al historial en Michoacán, se suma el reciente video difundido en redes sociales que involucra a Carlos Gómez en el caso de tortura a un hombre detenido por aparentemente, participar en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Tras la publicación del video, la SSP informó que Gómez Arrieta se separó del cargo a fin de facilitar y atender las investigaciones por este caso.
En un comunicado, el gobierno estatal se dijo dispuesto a coadyuvar con las autoridades competentes en la indagatoria, relacionada «con los lamentables hechos ocurridos en el año 2014 en el estado de Guerrero, de los cuales reclaman las y los mexicanos, su pleno esclarecimiento».