El cáncer de pulmón ocupa el primer sitio en el índice de mortalidad en todo el país, por su asociación con el tabaquismo; seguido por el de mama y el colon-rectal, éste último ha repuntado por su relación con la obesidad, estreñimiento y dieta alta en grasas y baja en fibra.
Caso contrario, es el cáncer cérvico-uterino, que ha perdido impacto, gracias a las detecciones oportunas que se han implementado, aseguró el cirujano oncólogo Juan Gerardo García González, adscrito al Hospital General de Zona No. 83 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el cáncer, refirió que esta enfermedad actualmente ocupa la tercera causa de morbo y mortalidad en el país.
A últimas fechas se ha registrado varios casos de cáncer de colon, entre cuatro a seis casos en el IMSS no. 83, aseguró García González.
Explicó que el diagnóstico del cáncer de colón en edades tempranas tiene que ver con la aparición de pólipos (crecimientos anormales de tejido que surgen de la capa interior o mucosa del intestino grueso (colon) y sobresalen al canal intestinal).
Si bien hay una mayor incidencia de esta enfermedad en la mujer, el hombre acude por similar atención, pero en etapas más avanzadas, al tiempo que expresó que la región de Tierra Caliente de Michoacán, es donde se tiene una marcada incidencia en este padecimiento.
Frente a este incremento, el médico hizo un llamado a la población a acudir al médico siempre que presenten sintomatología de estreñimiento, de evacuaciones con sangre, pérdida de peso y en caso de padecer trastornos digestivos, recomendó realizarse estudios de laboratorio para la detección de sangre oculta en heces, pero sobre todo, también el enriquecer la dieta con frutas, verduras y fibra.