Pedro Cervantes / @thachiskin
En una jornada que duró más de 15 horas de debate, realizada el día de ayer miércoles, se aprobaron 63 artículos correspondientes a la nueva Reforma Educativa del pueblo chileno.
Este proyecto será enviado el próximo mes de diciembre a la sesión plenaria de diputados para ser aprobada, posteriormente será remitida a la Cámara de Senadores y se promulgue en las leyes de Chile. Sólo falta la revisión y la aprobación de la Comisión de Hacienda para que pueda llegar a la legislatura.
Se tiene como fin alcanzar una enseñanza gratuita, de calidad y sin fines de lucro. Esto implica una reforma en su Constitución.
Desde la entrada de Michelle Bachelet en 2014 como presidenta chilena, se han buscado cambios en el sector educativo, según sus declaraciones, la la educación es un derecho de todos, por lo que ya se empiezan a ver los primeros frutos de la reforma.
Esta ley considera que el sector de la enseñanza básica, secundaria y universitaria tiene que ser completamente gratuita, además de aceptar la petición de los pedagogos, en la cual podrán tener un bono por retiro voluntario.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, comentó que es un avance lo se ha conseguido, ya que se regresará la administración de los colegios al Ministerio de Educación.
Es importante resaltar que desde el año 2011, los estudiantes de todos los niveles educativos han salido a las calles a buscar su legítimo derecho de educación gratuita.
En la pasada Copa América celebrada en Chile, miles de maestros y estudiantes protestaron en las calles de Santiago, pidiendo resolución a sus demandas, las cuales hoy se ven cada vez más cerca.