Derechos Humanos


Bandas delincuenciales cobran a migrantes cuotas por dejarlos vivir, quien no paga muere a golpes en Veracruz

Medias Aguas es un municipio de Veracruz, donde sus habitantes aseguran que la muerte ronda a diario a los migrantes. Cuando no aparecen cuerpos de ‘extranjeros’, se llevan del lugar el miedo y el cuerpo ensangrentado como señal que casi ‘se quedan en el camino’.

Silvia es una sobreviviente, ella fue una pasajera de ‘La Bestia’, es de origen hondureño y lleva tres meses viajando, hace quince días perdió a su pareja, “los maras lo acuchillaron, es horrible porque nosotros nos salimos de Honduras porque estábamos huyendo de las Maras y aquí en México los vino a encontrar y a perder la vida, al menos allá hubiera sabido dónde quedó, pero ahora jamás regresaré a esa zona donde nos asaltaron y lo dejaron como un perro, muriendo desangrado”, narra a Revolución TRESPUNTOCERO.

Ella comenta que “los que llevan ya varios intentos y conocen el camino a Estados Unidos saben que antes de llegar a Medias Aguas, hay un retén de delincuentes, que trabajan para el narco, dicen que para los Zetas, lo mismo de todo el camino, bajan a todos y depende si eres hombre o mujer la amenaza es distinta, a ellos muerte y a nosotras violación sexual, dicen que siempre uno o varios terminan muertos o bañados en sangre de los golpes o la caída, eso si va bien, porque luego están las mutilaciones y eso es peor”.

Rodrigo Vázquez, habitante de la zona explica a este medio que “a diario vemos pasar gente lastimada y en otras ocasiones algunas veces por mes sabemos que la policía encuentra cuerpos, ya sea porque los mataron los grupos delictivos o porque cayeron del tren y nadie los auxilió.

La mecánica también consiste en darle golpizas a quienes no pagan, generalmente 50 dólares o poco más, quienes no lo tienen pueden quedar muertos, otros se han hecho los que ya no respiran así se han salvado porque los dejan ahí y se van, aquí a los migrantes les cobran por dejarlos vivir”.

La activista Paola Suárez asegura a Revolución TRESPUNTOCERO que en Medias Aguas, Veracruz donde más de la mitad de los migrantes que pasan por la zona son agredidos por grupos delictivos ligados a los Zetas. “Según información de la Organización Paso Libre, 62 % de los migrantes sufren robos, extorsión, violaciones sexuales y muerte. En muchas ocasiones las mujeres padecen todas éstas situaciones juntas y además son raptadas convirtiéndose así en víctimas de trata”.

A su vez menciona que Veracruz es uno de los estados donde los migrantes padecen la mayoría de las agresiones y otros delitos, perpetrados tanto por bandas delictivas, como por las mismas autoridades en contubernio con las primeras, lo que lleva a la entidad a ocupar el tercer lugar a nivel nacional de violencia contra migrantes.

“Constantemente se realizan manifestaciones, se realizan proyectos de protección a migrantes, pero solamente recibimos indiferencia o respuestas groseras por parte de las autoridades, a las organizaciones civiles de defensa de migrantes se les ha tomado como ‘situaciones incómodas’, para gobierno estatal y presidente municipal.

Han llegado hasta las amenazas y el desprestigio en contra de quienes luchamos por mejores tratos para los migrantes, esa es la burocracia estatal que impera y que al omitir sus obligaciones se convierten en cómplices, por eso es que Medias Aguas es parte de la zona de tumbas que impera en la entidad”, comenta Suárez.

La ruta Coatzacoalcos – Medias Aguas, es considerado ya uno de los tramos con mayor peligrosidad, por el alto e incontenible índice de violencia ya aceptado por el Instituto Nacional de Migración (INM), “muchos le han nombrado el ‘tramo de la muerte’, porque es verdad aquí habita ésta, todos la hemos visto en los cuerpos de los migrantes, matan a quien quieren, no a quien no paga, luego podemos ver los vagones del tren pasar llenos de sangre, quien logra salir ileso de esta zona tiene más posibilidades de llegar a Estados Unidos, porque es más fácil cruzar el río Bravo, que Medias Aguas”, comenta Vázquez.

Según organizaciones de defensa a migrantes, la violencia en contra de este grupo poblacional aumentó en Veracruz un 172 %, recrudeciéndose así sus posibilidades de supervivencia. También se ha asegurado que es 100 veces más peligroso ese punto, que en los años 70.

“Aun cuando los grupos delictivos son quienes cometen los asesinatos, el Estado sigue siendo el culpable, se intensificó desde 2013, pero año con año las consecuencias han sido cada vez más cruentas, porque de esa zona las menores de edad han salido violadas, pero también han desaparecido, presumiblemente para padecer la trata de personas, pero las autoridades locales, estatales y federales han sido omisas y por ello se ha intensificado la impunidad, que va acompañada de corrupción, porque incluso el personal del INM se hace ciego y sordo, en esta entidad lo que se vive es odio hacia migrantes, quienes al mismo tiempo son el negocio entre autoridades y delincuentes”, afirma Suárez.

La activista también explica que el mayor ataque de este año se padeció en junio pasado, cuando 100 migrantes fueron atacados por sujetos armados con pistolas, escopetas y machetes. Se les exigió 100 dólares para dejarlos pasar, “muchos, pese a los ruegos y las súplicas fueron golpeados y como consecuencia mutilados al ser bajados del tren bruscamente, quienes logran recibir ayuda se salvan, aunque pierdan algún miembro del cuerpo, pero muchos mueren desangrados, ellos se van a fosas comunes, porque investigar su identidad y su procedencia también es un pesar para este Estado cruel”.

13 diciembre, 2015
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×