Para pagar deudas, el gobernador Silvano Aureoles Conejo prevé la desincorporación de inmuebles propiedad del estado, esto conforme a lo señalado este jueves en sesión de las comisiones unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano de la LXXIV Legislatura local.
Con la ausencia de las diputadas de Morena Sandra Luz Valencia y Teresa López Hernández, así como de la independiente Wilma Zavala, las Comisiones sesionaron para aprobar el dictamen por el cual se autoriza al Ejecutivo del Estado desincorporar una serie de inmuebles propiedad del estado para que éstos sean desincorporados.
La solicitud del Ejecutivo fue presentada ante el Pleno del Congreso el pasado 16 de junio y turnada a comisiones para su dictaminación. Dependerá ahora de la Junta de Coordinación Política incorporar el dictamen a una futura sesión de Pleno, explicó el presidente de la Comisión de Hacienda, Arturo Hernández Vázquez.
Se trata de seis inmuebles que en su conjunto tienen un monto valuado en 426 millones 919 mil 966.78 pesos:
-Fracción “C” de la parcela número 52 Z-1 P1/1. Ejido de Atapaneo, Morelia
-Predio urbano perteneciente a la manzana “A” y la manzana “C” del fraccionamiento tipo campestre denominado “Las Cabañas”. Atapaneo
-Predio urbano ubicado en la avenida Morelos Norte esquina Raza Maya, perteneciente al ejido denominado “Santiaguito”, Morelia.
-Predio rústico denominado Fracción Segunda de las Cañas. Arteaga
Predio rústico comprendido en Tres Fracciones para beneficio del “Ejido de Téjaro de los Izquierdo”, Tarímbaro
-Fracción del predio rústico denominado “El Calvario” y la totalidad del predio rústico sin nombre adjunto a la casa Club, ubicados en la Tenencia de Epunguio, Irimbo.
Cabe apuntar que las desincorporaciones solicitadas por el Ejecutivo Estatal en la actual legislatura no han logrado transitar, esto pese a que por mayoría las Comisiones Unidas han sacado los dictámenes a favor.
La falta de firma de la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Sandra Luz Valencia, y el que la Junta de Coordinación Política no haya incorporado los dictámenes en ninguna sesión, son las razones de que estos temas no se hayan aprobado a juicio de Hernández Vázquez.
En septiembre de 2019 el Ejecutivo turnó al Congreso otra solicitud para que se le autorizara la desincorporación de otros diez inmuebles, uno en Tepalcatepec y el resto en Morelia, con un costo total de 631 millones 740 mil 765.90 pesos valuados para entonces.
Existen otros bienes propiedad del estado que no requieren autorización del Congreso para ser puestos a la venta, incluyendo cinco helicópteros, un avión, siete silos. Sobre su venta y los ingresos generados por ésta no se tiene un reporte específico entregado al Congreso del Estado.