Sociedad


Capacitación y actualización docente, freno a la educación inclusiva

El camino de la capacitación docente para la atención especial en un marco de educación inclusiva aún tiene mucho por recorrer, y es parte del esfuerzo que realiza desde hace más de una década la Escuela de Educación Especial de Audición y Lenguaje “Lic. Benito Juárez García” en esta capital, la cual anunció esta mañana las 13 Jornadas de Educación Especial a partir del 30 de enero.

En el marco de la educación inclusiva que propone el nuevo marco legal educativo, donde menores con algunas discapacidades se tendrán que integrar a los grupos tradicionales, la coordinadora del plantel, María del Carmen León Esparza, señaló que aún no se puede hablar de un esquema integral, ya que muy pocas escuelas consideran o dan la importancia a la temática de la capacitación para la atención de grupos especiales, donde ponderó que más allá de la capacidad que pueda tener un maestro especializado se deben generar espacios de confianza y libertad para el desarrollo del alumno, incluso con la presencia de un familiar en este entorno.

Llamó a tomar en cuenta que la educación especial se basa en modelos científicos, como los aportes de la neurociencia en esquemas de aprendizaje, “parte cognitiva que sigue siendo en su parte emocional, el enfoque del aprendizaje más importante”.

Alejandra Druck, docente de esta Escuela de Educación Especial de Audición y Lenguaje, consideró que hay pocos espacios de actualización y capacitación docente sobre el tema, si acaso dos o tres eventos al año y en los que los interesados en asistir muchas veces no cuentan con las facilidades de directivos escolares para ello. Destacó que son muchos los ángulos desde los cuales se debe abordar la inclusión, ya sea desde la diversidad o del arte, al igual que vincularlos con las capacidades que puede y debe adquirir el alumno y en donde es fundamental la participación del maestro en el manejo de nuevas técnicas o alternativas.

En estas Jornadas de Educación Especial, se abordarán varios de estos aspectos como la enseñanza de las matemáticas “de manera diferente”, al igual que la lectura enfocada al autismo, temas que desarrollarán especialistas en los talleres que se incluyen, además de conferencias magistrales sobre neurodesarrollo del lenguaje, bases neurobiológicas del aprendizaje, diversidad para entender y aplicar la inclusión y la detección del riesgo suicida en infantes con discapacidad.

Estas 13 Jornadas de Educación Especial se realizarán desde el 30 de enero hasta el primero de febrero, en la Escuela Especial de Audición y Lenguaje “Lic. Benito Juárez García”, ubicada en Rincón del Curungeo y Avenida El Retajo número 270, colonia Rincón Quieto en esta capital. Los interesados pueden llamar al teléfono 299-25-54, en un horario de atención de 08:00 horas a 14:00 horas, o bien consultar en Facebook el muro Escuela Benito Juárez.

25 enero, 2019
Etiquetas: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×