Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.- La diputada independiente Selene Vázquez Alatorre, externó su inconformidad, al respecto de la Iniciativa con carácter de Dictamen que presentó la Comisión de Asuntos Electorales sobre la reforma en materia electoral, pues consideró que adolece de muchos problemas que pueden afectar al proceso electoral.
Declaró que la primer inconsistencia se encuentra en el procedimiento puesto que “Una reforma electoral que no es platicada con las dirigencias de los partidos políticos, es una reforma que me parece cojea de lo esencial que es el consenso” declaró, de la misma forma acusó haber sido excluida de las reuniones de las Comisiones.
Vázquez Alatorre señaló que en temas de paridad género, usos y costumbres, reparto de regidurías plurinominales, facultades del Instituto Electoral del Estado de Michoacán y candidaturas independientes, la iniciativa contempla varias carencias e incluso no se encuentra en su totalidad armonizada con la Ley General.
Cabe destacar que hace menos de quince días en el Congreso local se aprobó una reforma constitucional, que era la adaptación de la reforma federal, que preveía el respeto en estos rubros, por lo que señaló que esta Iniciativa tendría que ir alineada con eso preceptos.
De la misma forma, acusó que en la Iniciativa la manera como se plantea el reparto de las regidurías plurinominales y las trabas que expone a las candidaturas independientes, además de inconstitucional llega a ser contradictoria y hasta un retroceso en materia electoral.
En el caso de las candidaturas independientes y las condiciones que se les imponen, entre ellas la fianza de 25 millones de pesos, la diputada declaró que esto podría abrir la puerta para que “el rico del pueblo” y el crimen organizado sean los favorecidos.
Señaló como ejemplo, en el caso de las regidurías plurinominales, una resolución por parte del Tribunal Federal que consideró inconstitucional el texto que de nueva cuenta se contempla en esta Iniciativa, puesto que violenta el principio de representación proporcional que tiene por objetivo dar voz los partidos públicos y cierta representatividad.
En el caso de la paridad de género, la diputada señaló que si bien las listas de un solo género abonan a evitar las llamadas “adelitas” en la Iniciativa presentada se contempla un porcentaje distribuido en “ 60-40” y en el caso de las planillas a regidores no indica que deberían ser intercaladas las listas para evitar que los primeros lugares correspondan a un género.
De la misma forma declaró que con voluntad política es posible hacer los cambios necesarios, puesto que, acusó, en caso contrario esta Iniciativa podría contaría con riesgos de inconstitucionalidad lo que derivaría en amparos, controversias e impugnaciones.
Por todo esto, señaló que es necesario socializar las propuestas, argumentando que es un asunto de sentido común, acusando a la Comisión de Asuntos Electorales de realizar esta Iniciativa con descuido y con mala técnica legislativa y solicitó que también se dictaminen Iniciativas presentadas por el PRD, PT y la propia diputada independiente.