Los Centros Oxford para la rehabilitación de alcohólicos y farmacodependientes carecen de reconocimiento ante la Comisión Nacional de Adicciones (CONADIC), y los permisos para operar con que cuentan en Michoacán han sido emitidos por autoridades estatales y municipales, mismas que, carecen de registros públicos sobre las características de operación y costos con los que dichos lugares prestan sus servicios.
Cabe apuntar que, internas del Centro Femenil Oxford han denunciado violaciones, torturas, abusos y vejaciones por parte de los encargados de dichos lugares, lo que derivó en la clausura del Centro Varonil, y la revisión del Femenil el cual no fue clausurado. Los encargados de dichos Centros realizarían la sustracción de internas e internos quienes fueron trasladados a lugares desconocidos, mientras sus familiares los buscan, y la acción de la Fiscalía General del Estado, del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Morelia se evidencia aletargada.
Hasta el momento la Junta de Asistencia Privada del Estado, responsable de supervisar y otorgar el registro a estos Centros no ha emitido posicionamiento alguno de lo que acontecido, no obstante que, al menos uno de sus funcionarios ha sido señalado de actos de corrupción por las víctimas.
Tampoco ha existido pronunciamiento alguno del Consejo Estatal contra las Adicciones, el cual es el encargado de coordinar las acciones de todos los sectores en la detección, prevención y control de las adicciones en Michoacán.
La situación generó el pasado viernes el pronunciamiento de la presidenta del Congreso local, Yarabí Ávila González quien, a través de un comunicado de prensa exigiría la intervención inmediata de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la Junta de Asistencia Privada y las autoridades correspondientes que efectúen una revisión profunda de los centros de rehabilitación, y su metodología de intervención médica y terapéutica.
También demandaría brindar las garantías de seguridad, acompañamiento y apoyo psicológico a las víctimas, con la finalidad de resguardar su integridad e impedir que puedan ser objeto de amenazas o daño a su persona, así como a sus familias, pues el caso, expuso reviste de gran importancia y es muy grave, porque hay una evidente violación de derechos humanos y la posible comisión de delitos.
La Fiscalía emitiría un comunicado en alusión a los Oxford reportando que posibles hechos constitutivos de delito ocurridos en dos centros de rehabilitación de Morelia a partir de denuncias presentadas por víctimas y los señalamientos hechos a través de publicaciones periodísticas y en la red social Facebook, en la que advierten que en dos centros de rehabilitación ubicados en diferentes puntos de Morelia se cometían actos de violación y otros tipos de violencia.
Fuera de dichos comunicados, el silencio ha sido la constante sobre la situación que prevalece en estos momentos sobre los Centros Oxford la cual, a según testimonio de las víctimas se vincularía a una red de operadores de diferentes establecimientos no sólo en Michoacán, sino también en otras entidades federativas como Aguascalientes, Querétaro y la Ciudad de México.
Sobre el paradero de los internos que fueron sustraídos sin notificar a sus familiares de los Centros Oxford, luego de publicadas las informaciones sobre las violaciones, las torturas, y los abusos en dichos lugares, oficialmente no se tiene información al respecto, y los reportes sobre los posibles paraderos han sido recabados por las víctimas quienes han debido hacer la labor que es responsabilidad de la Fiscalía.
En el caso de Michoacán la Junta de Asistencia Privada, tiene en su registro cuatro Centros Oxford autorizados para operar en Michoacán, ninguno de ellos reconocido por la CONADIC.
Se trata de los Oxford varoniles ubicados en las calles Virrey de Mendoza y en la de Laguna de Términos, ambos de la Colonia Ventura Puente; el femenil, localizado en la calle Camino Real de la Colonia Gertrudis Bocanegra; y uno más en Tingambato.
Los permisos para operar de los Oxford provienen de las autoridades estatales y municipales. En 2018, Eduardo Roberto Martínez Canals, en su calidad de Coordinador Municipal de Protección Civil, otorgó el documento de “Visto Bueno”, número 56718 a Felipe Gaytán Calderón propietario de los Oxford, conocido como “El Padrino” o “El Chako”, por el establecimiento ubicado en Virrey de Mendoza, pese a ser una casa habitación habilitada como Centro de Rehabilitación y no contar con salida de emergencia.
En 2019 la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios, expidió el aviso de funcionamiento del Oxford en Virrey de Mendoza, bajo el folio COEPRIS-19/0097, mientras que, en 2015 Leticia Vázquez Álvarez, en calidad de presidenta de la Junta de Asistencia Privada, firmaría el registro del Oxford Varonil, para prestar sus servicios “sin fines de lucro”.
En sus registros la Comisión Nacional de Adicciones, sólo otorga reconocimiento a seis establecimientos para la atención de adicciones en Michoacán, lo que contrasta con los 73 que tiene registrados la Junta de Asistencia Privada.
Los centros reconocidos por la CONADIC son: CROEDA Monarca (Morelia), Comunidad Integral Antiadicciones (Charo), Fraternidad Unidos por Amor (Morelia), Fundación Volver a Vivir femenil y varonil (Morelia), e Instituto Nueva Creación Adicciones (Hidalgo).
La Norma Oficial Mexicana 028, para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, establece que todo servicio en materia de adicciones debe reportar sus actividades a la CONADIC, con una periodicidad trimestral, conforme a los procedimientos establecidos por ésta.
En el caso de los establecimientos que prestan servicios de atención, la Norma Oficial establece que no deben ser utilizados procedimientos que atenten contra la dignidad, así como la integridad física y mental del usuario.
Tablazos y amarres, método de “disciplina” en el Centro Oxford de rehabilitación: víctimas