Alejandro Baltazar / @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.-El 2013 dejó escritos cinco logros a destacar en el camino de la lucha por la equidad de género a nivel internacional, sobre todo en países en donde la brecha entre la consolidación de los derechos femeninos han estado rezagados históricamente, entre ellos:
1. El 20 de marzo de 2013, como parte de la iniciativa “Nos comprometemos” por parte del área de mujeres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 60 gobiernos mostraron un fuerte compromiso político para tomar medidas concretas que pongan fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, al movilizar a la comunidad internacional y al acaparar los titulares de los medios de comunicación.
Acciones que van desde el fortalecimiento de los marcos jurídicos y las políticas para la prevención, así como a mejorar la respuesta y los servicios de ayuda para las afectadas.
2. El 1 de septiembre de 2013, en África, en específico en Senegal se nombró a la feminista Aminata Touré como primera ministro, esto meses después de que el gobierno de ese país designara a su primer mujer jefa de la Policía, la abogada Anna Semou.
3. En el 2013 las mujeres en Ruanda logran una cifra sin precedentes, al alcanzar el 63,8 por ciento de los escaños parlamentarios, siendo el único parlamento en el mundo con una mayoría de mujeres. Seguido de Andorra con un 50 por ciento de representación femenina en la Cámara.
4. En el mes de octubre de 2013, se presentó una resolución internacional, por parte del área de Derechos Humanos de la ONU que solicita reforzar y aplicar medidas para la plena participación de las mujeres en todas las etapas de la prevención, resolución y recuperación de conflictos, con el objetivo de que tengan más “voz y voto” en la consolidación de la paz.
De la misma forma, la resolución exige que estén mejor protegidas ante violaciones de los derechos humanos y tengan acceso a la justicia y a los servicios de lucha contra la discriminación.
5. En Egipto, el video «Ponte en sus zapatos», presentado durante el verano del 2013, que invita a comprender la situación de las mujeres “en lugar de encontrar la manera de culparlas”.
La finalidad de terminar con los estereotipos y denunciar el acoso al que cada día se enfrentan las mujeres y las niñas en las calles de Egipto, logrando una importante viralidad a nivel mundial y posicionando el debate de los roles de género.