Seguridad


Colectivos denuncian el rezago de 52 mil cuerpos sin identificar en México

Colectivos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MDNM) denunciaron el rezago del Gobierno para identificar más de 52 mil cuerpos en una audiencia virtual con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ante la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, las agrupaciones criticaron los rezagos en la implementación del Mecanismo de Identificación Forense (MIEF), creado por el Gobierno de México en 2019 con la promesa de ayudar a familiares de desaparecidos.

“Hay más de 90 mil familias (con personas desaparecidas) y más de 52 mil cuerpos que tiene el Estado. Es una emergencia nacional y un llamado al Gobierno mexicano”, expresó José Ugalde, vocero del colectivo Desaparecidos Justicia.

México vive una crisis de desapariciones con casi 96 mil personas no localizadas desde 1964 hasta la fecha, según reconoce la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación.

Entre estas personas, hay 52 mil personas muertas sin identificar y 60 por ciento yace en fosas comunes en cementerios públicos, según un informe del MNDM.

Lucía de los Ángeles Díaz, fundadora del colectivo Solecito de Veracruz, informó que su asociación ha encontrado 369 cuerpos por su cuenta, pero el Gobierno solo ha identificado 30.

15 diciembre, 2021
Etiquetas:
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×