Derechos Humanos


Con bajo presupuesto y con sobrepoblación, las cárceles de México

Pedro Cervantes / @thachiskin

El nuevo paquete fiscal entregado por la Secretaría de Economía al Congreso de la Unión el pasado el pasado 8 de septiembre, se establece el recorte presupuestal para las cárceles mexicanas, al pasar de 19 mil 374 millones a 18 mil 308 millones de pesos.

El problema recae que casi el total del dinero será recortado a gasto de infraestructura, el cual sólo contará con 336 millones, es decir, el 16 por ciento menos de lo que se invirtió este año que fue de 2 mil 83 millones. El cual es utilizado para la mejora de vida de los reos o en las propias instalaciones (ampliaciones, mayor número de celdas, etc…).

Respecto al rubro de administración, que son los salarios de los encargados de las prisiones, el recorte igualmente es de mil millones, y es aquí donde se va todo el presupuesto, ya que esta sección recibe 16 mil 991 millones del total.

Sobrepoblación 

Existe un grave problema de sobrepoblación en los reclusorios mexicanos, 20 de los 32 estados tienen este tipo de problemas, principalmente en Colima y Nayarit, donde el cupo de prisioneros es de casi el 300 por ciento (Colima tiene lugar para 876 y cuenta con 3 mil 613 reos, mientras que Nayarit cuenta con 900 lugares y cuenta con 2 mil 997 presos).

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reprobó a 13 estados en sus cárceles, estos son: Campeche, Baja California Sur, Michoacán, Morelos, Hidalgo, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Quintana Roo.

Con la reducción del presupuesto en materia de infraestructura se presenta un problema en derechos humanos, de acuerdo a una investigación de Reporte Indigo sobre la prisión de Nayarit, reveló que de los 900 lugares que tiene para presos de baja y media peligrosidad, 852 lugares están ocupados, pero existen 2 mil 145 reos más con sentencias de índole federal, es decir de alta peligrosidad.

Refiere que debido al sobrecupo, en solo dos meses han existido diez intentos de motín, «hay celdas hasta para 14 personas; a la hora de visitas sólo uno de cada cuatro puede recibir familiares, esto por la incapacidad de los espacios».

Las demandas en torno a los derechos humanos hechas por familiares, son por la falta de acceso a agua potable, suministros de medicamentos, además de una mala alimentación, lo que provoca que se tengan que alimentar con alimentos del exterior traídos por los familiares.

La sobrepoblación ha llevado a un autogobierno, la cárcel esta manejada casi en su totalidad por los grupos delictivos de Los Zetas y el Cártel del Golfo, al provocar que se cobren cuotas para el uso de áreas comunes, o hasta 160 pesos para dormir en una cama.

12 septiembre, 2015
Etiquetas: ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×