Ambiente


Conafor y CFE dejan de lado el pago por servicios ambientales en Michoacán

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han dado por concluidos los compromisos con técnicos forestales y comunidades con las que tenían convenios de Pago por Servicios Ambientales (PSA), esta suspensión se da antes de tiempo y con la suspensión de un último pago que ya no llegará a cientos de beneficiados.

En un oficio figurado por el director General de la CFE, Ignacio Carrizales Martínez Martínez, al director estatal de la Conafor, Osvaldo Fernández Orozco, le refiere que dé por concluidos los compromisos contadas las comunidades y con los técnicos forestales, y que les explique que ya no habrá más apoyos este año, y quien les recomienda preparar las gestiones para el ejercicio del 2018.

En el oficio el director de la CFE refiere que por motivos de insuficiencia presupuestal y cuestiones administrativas no previstos para el 2018 no será posible firmar convenios para el 2018

Esta situación desencadenó el descontento de varias comunidades indígenas que está en contra de que repentinamente se suspendan los trámites para el pago de servios ambientales, después de haber sido convocados y comprometidas las acciones para alentar la preservación de los bosques.

Las comunidades pertenecientes al Consejo supremo Indígena han solicitado al gobierno del Estado su intervención para que establezcan mesas de diálogo con la contador y se rescate este programa, valioso para la generación de servicios ambientales.

Ante la nula respuesta que han tenido por parte todas las instituciones anteriores, el Consejo supremo Indígena valora realizar diversas actividades para exigir la atención pertinente y se hagan efectivas las propuestas de la trabajo que emprendió la Conafor con las comunidades.

17 julio, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×