Política


Consejo Supremo Indígena causa conflictos en Sevina, acusan comuneros

Autoridades tradicionales y habitantes de la comunidad de Sevina, municipio de Nahuatzen, señalaron al Consejo Supremo Indígena de Michoacán de estar generando situaciones de conflicto en esa población, donde han metido mano para exigir la asignación de recursos directos inventando una nueva autoridad.

En contubernio con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dieron por válido un Consejo comunal al que le asignarían el recurso, cuando en esa comunidad la organización de autoridades civiles es mediante jefaturas de tenencia y asamblea general.

Pero el Consejo Supremo, que asesora a diferentes comunidades de Michoacán para que pidan la asignación directa de los recursos, organizó a algunos comuneros de Sevina para que se constituyeran como Consejo Indígena local y solicitar la entrega directa de recursos públicos para que los administraran ellos.

“Pero Sevina es una comunidad que históricamente se ha regido por jefes de tenencia, nuestro modelo de organización que se ha legado a través del tiempo, el Consejo supremo vino a desestabilizar a la comunidad y el IEM junto con ellos”, refirió Israel Álvarez Martínez.

En una rueda de prensa ofrecida por los indígenas en la ciudad de Morelia, expusieron que en Sevina hay un estatuto comunal para organizarse, éste contempla la existencia de un jefe de tenencia, comisariados de bienes comunales, un consejo de vigilancia y la asamblea.

El mismo estatuto establece que cada año, el 26 de diciembre, se renueva al jefe de tenencia, tal como ocurrió hace una semana, por tanto la comunidad indígena de Sevina tendrá Jefes de Tenencia para el año 2019, y son los Señores Miguel Ángel Espino Gutiérrez como propietario y el Marcelino Chávez Ledezma como suplente.

El Consejo Supremo Indígena y el IEM no tomaron en cuenta esta organización e impulsan una nueva autoridad, incluso, acusó Israel Álvarez, quien es coordinador de la mesa de organización para la elección de las autoridades, en la consulta que realizó el IEM para la asignación de los recursos directos, no le permitió votar al Jefe de Tenencia.

“El IEM está generando que la comunidad se desestabilice al permitir que el Consejo Supremo de Michoacán maneje recursos a través de gente de nuestra comunidad, queremos que detenga los resultados de la consulta y actué de manera sensata”, exigieron los comuneros.

Amagaron con recurrir ante un juzgado federal una vez que el IEM haga oficiales los resultados de la consulta realizada en noviembre, toda vez que los representantes del IEM actuaron sesgadamente al condicionar o impedir la votación de algunas personas.

29 diciembre, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×