(4 de octubre, 2014).- Aunque de manera preliminar, los daños causados por los más de 40 millones de litros de desechos tóxicos vertidos en los ríos Bacanuchi y Sonora, en el estado homónimo, fueron calculados por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en mil 800 millones de pesos, de acuerdo a los declarado por el titilar de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez.
El funcionario indicó que las afectaciones a la fauna y flora en aproximadamente 271 kilómetros de cauces se podrán conocer una vez que se verifiquen los efectos de los metales pesados (lixiviados de cobre), los cuales se informarán por medio de un estudio que publicará próximamente.
Las estimaciones elaboradas por la Profepa contemplan los daños a corto, mediano y largo plazo, aunque la cantidad podría sufrir alteraciones. Sin embargo, Haro Bélchez manifestó que el daño total sí se sabrá gracias a las reacciones y los elementos de los metales contaminantes, lo cual seguramente ocurrirá a mediano y largo plazo.
De igual forma, el procurador de Protección al Ambiente expuso que a finales de octubre Grupo México, principal culpable por la contaminación ambiental, deberá entregar su proyecto de sanación al medio ambiente, referente a la presa “El Molinito”, el arroyo Las Tinajas, y los ríos Sonora y Bacanuchi.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Alfonso Navarrete Prida informó que Grupo México del cuestionado empresario German Larrea Mota Velasco, tiene que enmendar 267 irregularidades a fin de certificar la seguridad en las instalaciones de la mina Buenavista del Cobre, en Sonora.
Navarrete Prida explicó que como parte de las visitas de verificación realizadas por la dependencia que dirige, se fijaron plazos para que Grupo México cumpla las medidas técnicas, e incluso como parte del proceso administrativo sancionador, podrían hacerse acreedores a multas de 5 mil salarios mínimos por falta, en caso de que no realicen lo solicitado, pues hasta el momento sólo han cumplido con 19 de las más de 200.
Trabajo y Previsión Social exigió medidas técnicas de higiene y seguridad en tuberías conductoras de fluidos; condiciones en los inmuebles y zonas de trabajo; protección y prevención de incendias; rutas de evacuación y salidas de emergencia; equipo de trabajo; así como en equipo de protección personal y medidas de seguridad.
Con información de Reforma.