La encerrona de diputados locales para conocer la manera en que se ha venido realizando el gasto en el Congreso continúa. Desde las nueve de la mañana están en reunión secreta en el hotel Holiday Inn en Morelia.
Los diputados han decidido abordar de manera secreta el cómo se manejan los recursos públicos, en donde la disputa por los recursos, la repartición de espacios, la cantidad de personal por legislador, es lo que subyace de fondo.
En uno de los recesos registrados este miércoles en la reunión, en diputado Juan Carlos Barragán Vélez, integrante del Comité de Administración y Control, en entrevista aludió a la propuesta de modificación presupuestal del Congreso que se bajó de la orden del día en la última sesión de Pleno.
Explicó que el Comité había elaborado inicialmente dicha propuesta para un incremento de siete millones de pesos (para quedar en 31 millones) que se destinarían a los convenios de publicidad con medios de comunicación, sin embargo –previo a la referida Sesión de Pleno- detectaron que su propuesta había sido modificada incluyéndose otros conceptos no previstos.
“Cuando nos presentan el documento final, venían modificaciones que nosotros no autorizamos en el Comité, como gastos para congresos, para viajes nacionales, viáticos para eventos, gasolina, papelería en exceso y algunos otros rubros”.
El alza adicional no prevista por el Comité oscilaba entre los 30 y 40 millones de pesos.
El tema del personal es uno de los abordados en la reunión secreta, ya que de acuerdo con Barragán dentro del Capítulo 1000 en el gasto referente a Servicios Personales, están contemplados 1,220 trabajadores en el Congreso, lo que representa un excedente de 300 empleados.
“Esto nos va a provocar un déficit de cerca de 90 millones de pesos en el mes de octubre. Son empleados que no tenemos y no están ni siquiera presupuestados, es decir, tenemos servidores públicos o gente que está cobrando encimada de otros en estructuras formales”.
En los trabajos a puerta cerrada se ha analizado el cuarto informe financiero trimestral de 2021 (el último presentado), del que los legisladores han buscado se les explique cada rubro.
El desempeño de la Junta de Coordinación Política en el manejo de los recursos del Congreso, es el que está sobre la mira de la mayoría de los legisladores. Tal situación ha derivado en alianzas tejidas al interior de la Cámara a partir de negociaciones de espacios u otros beneficios.
El discurso de la transparencia ha sido empleado por los legisladores como arriete para que se atiendan sus dudas del porqué unos obtienen más recurso que otros.
Barragán es uno de los legisladores que usa el discurso de la transparencia al tiempo que participa en una reunión privada. Él apunta: “nosotros no somos cómplices de nadie, no venimos a tapar ni a solapar a nadie, nosotros tenemos muy claro a lo que venimos y es a realizar un trabajo transparente, si queremos cambiar las cosas en Michoacán tenemos que iniciar por casa y para acabar con el tema de la inseguridad y la violencia que se vive en Michoacán también hay que acabar con la corrupción y parte de eso es de lo que estamos trabajando al interior del Congreso”.