Convocan a encuentro por los desaparecidos p’urhépecha
Organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, convocan al “45 Aniversario Luchadores Sociales y Mártires de la Democracia”, encuentro político-cultural mediante el cual recordaran a desaparecidos de comunidades originarias. Se llevará a cabo el sábado 20 de julio en el auditorio comunal de la comunidad de Caltzontzin a las 10:00 horas.
Los convocantes son el Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México Alzando Voces, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, las Autoridades Civiles, Comunales y el Consejo Mayor Autónomo de Caltzontzin, así como las Familias Guzmán Cruz y Chávez Rosas.
El programa se encuentra dividido en dos partes, en primer lugar, un recorrido por la comunidad iniciando en el pórtico (entrada principal de la comunidad), para continuar con la develación de una placa en memoria de Rafael Chávez Rosas, desaparecido político originario de la comunidad de Caltzontzin. En segundo lugar, un encuentro político-culturalcon intervenciones de organizaciones de derechos humanos y sociales invitadas, así como participaciones culturales de rituales, danzas y pireris, para finalizar con una comida.
Entre los años de 1974 y 1976, cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, J. Jesús Guzmán Jiménez, AmaferGuzmán Cruz, Armando Guzmán Cruz, Solón AdenauerGuzmán Cruz y Venustiano Guzmán Cruz, originarios de la comunidad p´urhépecha de Tarejero y Rafael Chávez Rosas, originario de la comunidad indígena de Caltzontzin. fueron detenidos, torturados y desaparecidos por el Ejército Mexicano, la Dirección Federal de Seguridad y la Brigada Blanca, constituyendo un crimen de lesa humanidad y el primer referente histórico de las desapariciones forzadas en Michoacán, fueron desaparecidos por el Estado mexicano al ser opositores políticos al régimen de explotación, miseria y desigualdad del sistema político mexicano.
A 45 años de su desaparición forzada, el Estado mexicano aún no ha respondido por estos delitos de lesa humanidad, a pesar de que su desaparición forzada fue denunciada y documentada ante el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados por Motivos Políticos, en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, en el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desaparición Forzada o Involuntaria, y actualmente el caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde fue rechazada una “solución amistosa” planteada por el Estado Mexicano.
Twitter: @PavelUlianov
Instagram: pavel_ulianov_guzman
Email: pavel-ulianov@hotmail.com
Facebook: www.facebook.com/PavelUlianov
YouTube: www.youtube.com/channel/UCt6bLfOjk_pxQneF5jRUqVQ