Ciudad de México.- En México, cada dos horas es asesinada una mujer, de acuerdo a los datos de la organización Amnistía Internacional.
Al respecto, Marta Martín Roldan, consejera de la organización sostuvo que la cifra es preocupante, pues refiere, en promedio al día mueren más de nueve mujeres en México, lo que podría dar señales de una crisis de violencia de género en el país.
Por su parte Marta Martín refirió que por lo menos el 66.7 por ciento de las mujeres en el país han sufrido algún tipo de violencia por lo menos una vez en su vida, por lo que urgió a las autoridades a tomar cartas en el asunto y así poder garantizar una vida libre de violencia a las mujeres del país.
Al ser cuestionada al respecto, Marta Martín puntualizó que son las mujeres extranjeras, indígenas y quienes han sido privadas de su libertad quienes son más vulnerables a sufrir violencia de cualquier tipo.
Abundó, son especialmente las mujeres privadas de su libertad quienes están más expuestas, pues la propia dinámica de la cárcel permite una serie de abusos que han sido normalizados por el propio contexto.
“La violencia de género es extensa en cuanto a las formas, comentarios machistas, acoso en espacios laborales, feminicidios, que son la forma más grave de violencia de género. La violencia de género es una violación a los derechos humanos que hace que incluso las personas que provienen de situaciones de marginación caigan en si sistema penitenciario perpetrando y agudizando esta espiral de violencia”.