Política


Del -66.7% la tijera federal a los proyectos de inversión en Michoacán para 2020

Una tijera del -66.7 por ciento es la que se aplicó desde la federación a Michoacán para el 2020 en materia de inversión, mientas que en materia de subsidios la disminución es del -45.8 por ciento.

Luego que la semana pasada se aprobara el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, publicó ya algunos datos en torno a la distribución del gasto federalizado que operará para el próximo año.

De los proyectos de inversión que no contarán con un solo peso para Michoacán el próximo año están los Estudios y proyectos de construcción de caminos rurales y carreteras alimentadoras; los Estudios y Proyectos para la construcción, ampliación, modernización, conservación y operación de infraestructura de comunicaciones y transportes; la Reconstrucción y Conservación de Carreteras; Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento; Infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado; Rehabilitación y Modernización de Presas y Estructuras de Cabeza; los programas de adquisiciones del IMSS que se realizaban en Michoacán, así como los Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social; en el ISSSTE, los Proyectos de infraestructura social; y en la CFE, los Proyectos de infraestructura económica de electricidad, y los Programas de adquisiciones.

En el caso de programas de subsidios para el estado, el recorte en términos reales es del -45.8 por ciento, pues mientras en 2019 eran cuatro mil 189.8 millones los etiquetados para

Michoacán, para este 2020 tan sólo se aprobaron dos mil 352.1 millones de pesos.
Dichos subsidios se dividían en nueve grandes rubros: Hacienda y Crédito Público, agricultura y desarrollo rural, educación pública, salud, trabajo y previsión social, medio ambiente y recursos naturales, bienestar, ciencia y tecnología y no sectorizados.

Dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, están los subsidios para el Programa de Aseguramiento Agropecuario que en 2019 tuvo recursos para Michoacán por 25.6 millones de pesos. En el proyecto presupuestal federal la cifra se disminuía a la mitad, con 12.8 millones de pesos, sin embargo, ya al aprobar el presupuesto se determinó no asignarle a la entidad recursos en este rubro.

Continuando con el rubro de subsidios, en agricultura y desarrollo rural hubo en 2019 para Michoacán 429.5 millones de pesos que, de suyo ya representaban un recorte para el Estado. Ahora se determinó para 2020 recortar el 74.6 por ciento de los recursos que acabaron sumando solamente 113.2 millones de pesos.

De los programas a los que ya no se les asignó presupuesto para Michoacán para el próximo año está el de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, el programa de Becas Elisa Acuña; en salud, es el seguro médico Siglo XXI; en trabajo, el Programa de Apoyo al Empleo; en medio ambiente se encuentra el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.

El rubro bienestar fue suprimido en recursos en su totalidad, por lo que dejó de asignarse presupuesto alguno para Michoacán al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres; al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; y al Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras.

Los recursos para las entidades sectorizadas de plano fueron suprimidos para nuestro estado, y estos abarcaban el Programa de Derechos Indígenas, e Programa para el fortalecimiento económico de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y Programa de Apoyo a la Educación Indígena.

29 noviembre, 2019
Etiquetas: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×