Política


Desalienta IEM denuncias por violencia política, TEEM lo pone en orden

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) desalienta la posibilidad de promover quejas o denuncias por violencia política contra las mujeres en razón de género, al desafanarse de los asuntos y turnarlos a los partidos para que resuelvan.

Así queda evidenciado con el caso de la alcaldesa de Angamacutiro, Maribel Juárez Blanquet, quien tras promover un recurso ante el IEM por violencia política en su contra, optó por emitir un acuerdo a través de su secretaría general, para remitir el asunto al Partido de la Revolución Democrática y que éste resolviera en sus órganos internos.

Por ello este viernes el Tribunal Electoral del Estado, tuvo que intervenir, a través de un recurso promovido por Juárez Blaquet contra el acuerdo emitido por el IEM, y mediante un proyecto de sentencia elaborado por la magistrada Yolanda Camacho Ochoa, aprobó ordenar al Instituto que revise el asunto de fondo y lo resuelva.

Pese a la elaboración de protocolos, acuerdos, y hasta firma de un pacto para atajar la violencia política contra las mujeres por razón de género, las mujeres que se atreven a denunciar –en este caso Maribel Juárez- enfrentan el mismo panorama que ha imperado, con rutas legales que diluyen los casos y permiten la prevalencia de los hechos denunciados.

El caso de la alcaldesa de Angamacutiro es de particular gravedad, al haber recibido incluso ya amenazas de muerte a través de mensajes, uno de ellos dejado en los baños de la presidencia municipal.
Este viernes en sesión, el Tribunal Electoral del Estado determinó corregir la ruta seguida por el IEM en este caso.

La queja original de Juárez Blanquet fue contra Hermes Arnulfo Pacheco Bibriesca por violencia política contra la mujer por razones de género. El asunto resuelto por el Tribunal fue sobre el acuerdo emitido por la secretaría general del IEM en donde decidió remitir el caso al PRD para que lo resolvieran sus órganos internos.

Conforme a lo establecido por la magistrada Yolanda Camacho, la falta de exhaustividad en la investigación de los hechos por parte del IEM, no le permitió advertir que la problemática planteada no se circunscribe al interior de un partido político, y por lo tanto se actualiza la causal de improcedencia invocada.

Deja en claro además, que la remisión de la queja a la justicia intrapartidaria del PRD implica una vulneración del derecho constitucional de acceso a la justicia en perjuicio de Maribel Juárez, pues al no verificar el IEM que la denunciante y el denunciado pertenecían al mismo instituto político, se tornó ineficaz el recurso partidario que pudiera dar cauce a su queja.

De esta manera el Tribunal resolvió revocar el acuerdo del IEM para que éste dé el trámite debido a la queja de Maribel Juárez, en términos de su reglamento para la tramitación y sustanciación de quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

12 marzo, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×