Con el fin de generar las posibilidades legales para que los ciudadanos puedan destituir a los mandatarios incumplidos, se plantea incorporar a la Constitución Política del Estado la figura de revocación de mandato, esto a propuesta de la legisladora Cristina Portillo Ayala.
Este jueves en sesión de Pleno del Congreso, la diputada de Morena presentó una iniciativa para reformar la Constitución local, en la que se argumenta que la democracia participativa, en todas sus figuras incluyendo la revocación del mandato, revitaliza a la democracia representativa, en tanto que fortalece la legitimidad de los mandatarios electos, genera mecanismos para el procesamiento de diferendos entre pueblo y gobernantes y puede provocar la reconducción de la vida pública en caso de ser necesario.
Al hacer uso de la tribuna Portillo Ayala refirió que el sistema democrático de Michoacán permite y promueve la participación ciudadana a través de elecciones, “sin embargo la confusión en el hecho de la designación es que el gobernante se adjudica un poder supremo de representación y los ciudadanos adoptan el título de gobernados, aceptado la imposición de las acciones de su gobernante.
“Durante los periodos de campañas, los candidatos a ocupar cargos de elección popular exponen sus propuestas ante la ciudadanía, en donde prometen acciones o reglas que ejecutarán durante su período de servicio. Sin embargo, incumplen sus promesas, dado que ocupando el cargo público carecen de facultades para realizarlas. Ante el incumplimiento de estas acciones, no existe un procedimiento por el cual se pueda destituir a un mandatario”.
A juicio de Portillo Ayala la figura de revocación de mandato puede evitar manifestaciones sociales tendientes a desestabilizar y cuestionar severamente el régimen democrático, ya que fortalece la idea de que reside en el pueblo el mandato supremo y original, tal como lo marca la Constitución local y federal.