La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el 83.4 por ciento de los recursos ejercidos por el ayuntamiento de Morelia durante el 2017, del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal.
Así lo da a conocer en el avance del proceso de fiscalización a la Cuenta Pública Federal del 2017 hecho público a finales de junio pasado, en donde se revisan los recursos de origen federal ejercidos por estados y municipios.
En el caso de Morelia, dentro de la Auditoría de Cumplimiento Financiero 2017-D-16053-15-1049-2018 1049-DS-GF, el órgano fiscalizador determina recuperaciones probables por nueve millones 37 mil 828.39 pesos y recursos por el orden de dos millones 522 mil 602.27 pesos que están pendientes de aclaración.
En total los recursos en los que el órgano fiscalizador ha detectado irregularidades ascienden a once millones 560 mil 430.66 pesos, y si se toma en cuenta que el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal destinó en 2017 a Morelia un monto de 13 millones 846 mil pesos, las inconsistencias detectadas por la ASF representan el 83.4 por ciento del total.
De entrada del monto de 9.03 millones de pesos del que la Auditoría determina como probable de recuperar, el órgano fiscalizador detectó que ocho millones 892.1 mil pesos no se devengaron ni pagaron por el ayuntamiento moreliano al término de los calendarios de ejecución establecidos en los Convenios para el Otorgamiento de Subsidios.
Asimismo se ubicó una pequeña cifra de 135.5 mil pesos de rendimientos financieros que no se destinaron al aumento y mejora de metas de los proyectos y que no se reintegraron a la Tesorería Federal, además que se dejaron volando 10.2 miles de pesos que no fueron comprometidos para fin alguno.
Adicionalmente se determinó un importe por aclarar por 2.5 millones de pesos que corresponde a recursos comprometidos pendientes de pago.
Es así como la Auditoría determinó 26 observaciones, de las que dos fueron solventadas por ayuntamiento. Las 24 restantes generaron tres recomendaciones, una solicitud de aclaración, 17 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y tres pliegos de observaciones.
También en su informe de auditoría el órgano fiscalizador señala que en el ejercicio de los recursos, la entidad fiscalizada –en este caso el ayuntamiento- incurrió en inobservancias a la normativa, principalmente en materia de registro e información financiera de las operaciones, obra pública, transparencia y difusión de la información, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de nueve mil 37.8 miles de pesos que representan el 65.3% del importe auditado, las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.