Derechos Humanos


Difieren padres de normalistas y forenses argentinos con informe de la universidad de Innsbruck

Pedro Cervantes / @thachiskin 

Las declaraciones de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, de que supuestamente el grupo de científicos de la Universidad de Innsbruck, a partir de un análisis de ADN mitocondrial obtenido de un resto óseo, identificaron a Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, han generado polémica.

Las divergencias son entre los diversos investigadores que llevan el caso y los padres de familia, quienes no aceptan los estudios realizados, mientras la universidad de Innsbruck dice que el análisis es certero, el equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) señala que las posibilidades son muy bajas.

A esto se agrega que el gobierno mexicano no respetó el acuerdo que se tenía con los padres de familia, pues se comprometió a informarles sobre los avances de las investigaciones primero a ellos, y posteriormente daría la información a los medios de comunicación, lo que no sucedió.

Sin embargo la sociedad ha cuestionado el reciente informe y la detención del jefe de plaza de los Guerreros Unidos, conocido como ‘El Gil’, al darse a conocer días antes de que se cumpla un año de la desaparición forzada de los estudiantes.

Se utilizó tecnología novedosa para identificar a Jhosivani: Universidad de Innsbruck

En un comunicado de prensa la universidad informó que para hacer el análisis se utilizó una novedosa tecnología de ADN aplicada en el Instituto de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck (IMLUMI), Austria, la cual produjo resultados exitosos de los restos.

Ayotzinapa 7 meses Brian G (10)

Con PEC MPS (Captura de Primera Extensión de Secuencuación Masivamente Paralela, por sus siglas en inglés) los investigadores fueron capaces de generar perfiles de ADN para nueve de las 16 muestras, en dos de las cuales encontraron ADN mitocondrial específico de humano.

Una muestra coincidió con las referencias familiares relevantes del estudiante previamente identificado, y la otra con las de otro joven desaparecido. Los dos perfiles de ADN mitocondrial fueron únicos en el conjunto de referencias familiares de los estudiantes desaparecidos proveídas al Instituto. Ninguna otra muestra coincidió con alguno de los dos.

Las restantes siete muestras arrojaron resultados no relacionados con ADN mitocondrial humano. El origen biológico de esas siete muestras será determinada utilizando análisis metagenómico, que se está llevando a cabo actualmente.

En una entrevista concedida al diario El universal, Walther Parson, jefe del laboratorio del IMLUMI, confirmó que de las 17 muestras entregadas por la PGR sólo dos contenían ADN humano.

“El método está científicamente probado. Los resultados son correctos. Obtuvimos un resultado que es idéntico al ADN de la madre del segundo estudiante”, señaló.

Padres-de-Normalistas-13

Además aclaró que “el método ha sido adaptado para cumplir con las estrictas normas de calidad requeridas en genética forense. Los científicos demostraron que este método permite la identificación de material biológico que está demasiado dañado para el análisis forense de ADN convencional”.

Resultados de Innsbruck son bajos en términos estadísticos: peritos argentinos

Por su parte el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) hizo su posicionamiento respecto a los resultados de Jhosivani Guerrero, en los cuales puntualizó que aunque el trabajo de la universidad es de alta calidad científica, la muestra no es definitiva y no puede ser considerada como una posibilidad.

Señala que la coincidencia genética por vía mitocondrial hallada por el laboratorio de Innsbruck es baja en términos estadísticos. Al añadir que, aún no se ha podido establecer que en el basurero de Cocula, existan restos humanos que correspondan a los normalistas.

“Las dos muestras provienen de la bolsa que según la PGR fue recuperada del Río San Juan, en las afueras de Cocula. No provienen de restos recuperados en el basurero de Cocula.” Hace énfasis dicho comunicado.

Es por esto que “el EAAF solicita a PGR que respeto los compromisos asumidos en cuanto al trato a los familiares de los normalistas; ninguna familia debería enterarse de este modo de noticias tan delicadas sobre el posible destino de su familiar desaparecido”

“Existen además serios interrogantes sobre el origen de las muestras analizadas”, sostuvo el equipo argentino.

padres normalistas ayotzinpa

Gobierno de EPN incumple con acuerdos: padres de normalistas

Los padres de Jhosivani  Guerrero no han sido notificados oficialmente de que su hijo fue supuestamente calcinado y ya encontraron sus restos. Fue a través de los medios de comunicación que se dieron cuenta, pues hasta ahora no ha llegado ningún informe formal del gobierno.

En entrevista con El Universal, el vocero de los padres de familia de los 43 estudiantes, Felipe de la Cruz declaró que no existe certeza de que el caso diga la verdad sobre la identidad de Jhosivani.

Es muy baja la posibilidad, el examen mitocondrial da resultados bajos, comentó, el caso es una distracción para desvirtuar el informe del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), donde se dice que no hubo incendio, y estos restos, que supuestamente corresponde a Jhosivani, se los llevaron de Cocula, por eso no se puede confiar.

«El EAAF nos explicó el proceso de los exámenes, para llegar a los resultados. Recomendaron a la procuradora, que no dieran los resultados porque no había certeza, sólo existe el 1 por ciento de probabilidad, no se puede asegurar que sea o que no sea. Es una verdad maquillada desde gobernació» dijo.

El papa de Jhosivani, tomó las cosas como se explicaron, entendió la explicación y dice que se siente tranquilo, ya que la posibilidad es muy baja.

Hizo el señalamiento de que existía un acuerdo previo entre la PGR y los padres, que no se daría ninguna noticia a los medios de comunicación hasta que fuera notificada a los afectados, pero el gobierno mexicano no ha cumplido ninguno de los diez acuerdos que firmó Enrique Peña Nieto.

Melitón Ortega, uno de los padres de los 43 dijo que cuando las autoridades “dan la información sin darla primero a conocer a los padres de familia, nos golpea mucho de manera sentimental. Les pedimos a las autoridades que sean más responsables, implica mucho para nosotros que nos estén dando ese tipo de golpes».

Marcha por Ayotzinapa (33)

 

18 septiembre, 2015
Etiquetas: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×