Ante los altos niveles de contaminación y estrés hídrico generado en la ciudad de Morelia, el ayuntamiento capitalino tendría “que quedar fuera” del Faeispum por los próximos años.
A decir del diputado del PT, Baltazar Gaona, los recursos estimados para la capital tendrían que ser empleados en el tratamiento de aguas residuales y proyectos integrales de rescate de cuerpos hídricos.
Desde la tribuna del poder legislativo, el diputado local y representante de la bancada del Partido del trabajo insistió en las necesidades que ostenta la mancha urbana en cuanto a la disponibilidad del agua.
Las condiciones de desperdicio de agua en la zona urbana fueron expuestas por el legislador; hasta un 60 por ciento del agua se desperdigó a por fugas en el antiguo sistema hidráulico de Morelia. Las reparaciones y la operación del Ooapas sigue sin resolver la crisis.
Únicamente el 40 por ciento de las aguas residuales son tratadas, por lo que grandes volúmenes de aguas con residuos orgánicos y químicos terminan en los mantos superficiales, cifra tanto de Michoacán como de Morelia.
Existen diversas regiones en las cuales se usa el agua contaminada por uso humano para el riego de cosechas, lo que desemboca en más problemas de salud para la población. Se estima que el 80 por ciento de los contaminantes que reciben los cuerpos de agua de nuestro estado se compone de materia orgánica, que, si bien es tratable y recuperable en cuanto a su calidad, aun no se ha generado un programa para rescatar la calidad del vital líquido.