La Cámara de Diputados aprobó reformas a los Códigos penal y de procedimientos para fortalecer las investigaciones de feminicidios, la resolución fue enviada al Senado.
Con 436 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones la Cámara de Diputados aprobó reformas a los códigos penal federal y nacional que permitirán fortalecer las investigaciones sobre feminicidios. Por considerarse de urgente resolución en votación económica se sometió a su discusión inmediata y votación por lo que fue enviada al Senado.
Los artículos que se reforman y adicionan son el 325 del Código Penal Federal y el 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales en materia del delito de feminicidios.
El primero establece que en caso de delito de feminicidio se considera que hay una razón de género cuando haya antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito político del sujeto activo en contra de la víctima.
De igual forma cuando entre el sujeto y la víctima haya existido parentesco por cosanguinidad o afinidad o una relación sentimental, afectiva, laboral, docente, de confianza o alguna otra que evidencia desigualdad o abuso de poder entre el agresor y la víctima.
También en caso de que se determine que existieron amenazas directas o indirectas y si el cuerpo de la víctima se arrojó o depositó en un lugar público.
Las penas previstas se incrementarán hasta en una tercera parte, excepto el límite máximo de acuerdo con el artículo 25 del Código, si la víctima es menor de edad, así como si fue cometido previa suministración de estupefacientes para causar la inconsciencia de la víctima.