Derechos Humanos


Diputados crean comisión para dar seguimiento al caso Iguala

Pedro Cervantes / @thachiskin

Este martes 15 de septiembre los diputados de la LXIII legislatura, acordaron la creación de la Comisión especial para dar seguimiento al informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, el cual ha generado expectativa y exigencia social, al demostrar omisiones por parte de la procuraduría general.

Una de las prioridades de la comisión es una reunión con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos. Además de solicitar los archivos generados por la LXII legislatura y así ver que tanto se trabajó.

La titular de la comisión será la panista María Guadalupe Murguía Gutiérrez, la cual menciono que el hecho ja vulnerado la confiabilidad de las instituciones de procuración de justicia, lo que ha trascendido a nivel internacional.

Especifico que la comisión no será una más, señaló que se buscará con responsabilidad, objetividad y compromiso analizar  las circunstancia de los lamentables hechos.

“Daremos el mejor esfuerzo para coadyuvar en la búsqueda de la verdad y para dar seguimiento a las conclusiones que obtengan no solamente el GIEI, sino a las que llegó la PGR y cualquier otro grupo de expertos que la Procuraduría llame a integrarse a la averiguación”, abundó.

La diputada representante del movimiento de regeneración nacional, Araceli Damián González, destacó que esta comisión tiene la autoridad y capacidad para llamar a declarar a los responsables tanto de la PGR, como del ejército y a quien sea necesario para contribuir a que “salga la verdad”.

“Los acontecimientos de 26 de septiembre no deben darse nunca más en México, si vuelve a suceder con una persona, le estaremos fallando a la sociedad”.

Por su parte la diputada del PRD, Cristina Ismene Gaytán Hernández, se pronunció por escuchar y atender a las familias de las víctimas. Donde se deben revisar las investigaciones y exigir  la verdad que los padres de los 43 no tienen.

De Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Sánchez Orozco hizo un llamado para investigar el entorpecimiento de las investigaciones, pues señala que hay una clara intención para que no se conozca la verdad, y esa línea viene desde las más altas esferas del gobierno.

Guadalupe González Suástegui, de la bancada del PAN opinó que los 43 estudiantes desaparecidos, se pierden entre los miles que existen en el país, pero fue gracias a este caso que se volteó a ver la problemática.

Es necesario que se recuerde a las víctimas de la desaparición forzada y por esto el 26 de septiembre debe ser un día de luto nacional.

El priista Víctor Manuel Silva Tejeda, comentó que se “darán los pasos necesarios para restablecer la credibilidad de las instituciones en el esclarecimiento del caso”, destacó que en la comisión hay más coincidencias que divergencias.

Se pronunció por definir sus alcances y atribuciones legales, pues “no podemos ir más allá de las que tenemos como Poder Legislativo, si queremos entregar cuentas y resultados a la sociedad y a la comunidad internacional”.

El nombre completo del órgano es: Comisión Especial para Continuar las Investigaciones y dar Seguimiento a los Resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Relacionadas con los Hechos Ocurridos en Iguala, Guerrero, a Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en la sesión del martes un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para crear esta comisión especial sobre el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, la cual se formalizó inmediatamente.

16 septiembre, 2015
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×