Principales


Diques legales, inhiben justicia para Jessica González

El acceso a la justicia en el caso del feminicidio de Jessica González Villaseñor, enfrenta diques legales que lo inhiben. A casi año y medio de la muerte de la joven profesora, el juicio contra el presunto responsable continúa sin arrancar.

Los recursos legales promovidos por la defensa de Diego U, sumados a los tiempos del Poder Judicial para resolver, dan pie a la impunidad e incertidumbre que las víctimas indirectas han denunciado públicamente. Los padres y hermanos de Jessica lamentan que este caso sea un expediente más entre los acumulados en los escritorios de jueces y magistrados.

Este lunes familiares y amigos de Jessica volvieron a salir a las calles para manifestarse. Los tubos que hacen las veces de barda en el Palacio de Justicia, José María Morelos, amanecieron cubiertos con huellas de manos rojas, mientras dos lonas con la imagen de Jessica coronaban la escena, “¡Se vuelven cómplices feminicidas porque no hacen su trabajo!”, rezaba una de ellas.

Verónica Villaseñor ha advertido que va a manifestarse y hacer acto de presencia donde sea necesario para que el caso de su hija no quede impune; ha acudido a los tres Poderes del Estado para alzar la voz, promovió una reforma al Código Penal buscando prisión vitalicia a feminicidas -que permanece congelada-, se ha reunido con autoridades, ha logrado la suma de colectivas feministas y sociedad civil. Pese a todo el caso permanece en paréntesis.

Jessica salió de su casa el 21 de septiembre de 2020 y jamás volvió. Al día siguiente su familia reportó su desaparición y cuatro días después su cuerpo fue localizado a 500 metros de la barda perimetral del Fraccionamiento Bosque Monarca –en el que habitaba Diego U.-, estaba desnuda de la cintura para abajo, con la blusa hacia arriba descubriendo sus senos y las piernas abiertas. La necropsia reveló 31 golpes en diferentes partes de su cuerpo, además de lesiones interiores en la vagina y el edema cerebral que le provocó la muerte.

 

“Pera mi es doloroso, incómodo, molesto y triste tener que hacer esto, me gustaría tener una vida normal como antes, pero cuando te lastiman de esta forma, cuando asesinan a tu hija de una forma tan cruel, cuando te enfrentas a un sistema de justicia tan poco justo, tan corrompido, tan poco humano y tan violento, el quedarte callada no es una opción”, refiere Verónica en una misiva elaborada para leerse en la movilización de este lunes.

 

Luego del desarrollo de las audiencias de la etapa previa, la defensa de Diego U. busca evitar el inicio del juicio oral. Han promovido amparos, y un recurso de apelación, los primeros no les han sido favorables, del último se está a la espera que la magistrada encargada de resolverlo lo haga.

En el Poder Judicial tardaron casi tres meses en notificar a los familiares de Jessica sobre el recurso de apelación, lo que detuvo que se entrara a su revisión.

 

“El sistema de Justicia Penal y sus trabajadores se corrompieron, dejaron pasar más de tres meses para entregar una notificación, un simple documento; ahora tengo que venir a poner mi cara y pedir de favor si pueden hacer su trabajo”.

 

La impotencia y la rabia se develan en las palabras de Verónica, quien se dice cansada de tener que luchar contra un sistema de justicia corrompido, que la violenta.

21 febrero, 2022
Etiquetas: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×