Redacción / @Michoacan3_0
Morelia, Michoacán.-Con la creación de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral en Michoacán, prevalece el dispendio, la opacidad y la simulación por parte del gobierno federal, el designado por decreto presidencial, Alfredo Castillo Cervantes y los líderes de las autodefensas, según dio a conocer un reportaje publicado por la revista Proceso, que a cuatro meses de su implementación realizó un análisis de los recursos aplicados en esta comisión y cuáles han sido sus resultados.
El dispendio y la opacidad
De acuerdo con Proceso, la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral en Michoacán, dirigida por Alfredo Castillo Cervantes tiene un presupuesto anual de 129 millones 615 mil 561 pesos que contempla los sueldos base al personal eventual y los impuestos correspondientes, aunque primero se había contemplado una partida de 133 millones 719 mil 418 pesos.
La Ley Federal de Transparencia revela que la oficina de Castillo ha gastado del 1 febrero al 7 de abril de 2014, 23 millones 498 mil 655 pesos únicamente en los sueldos, sin contar los gastos de viáticos, cabe mencionar que Alfredo Castillo percibe un sueldo equivalente al de subsecretario de Estado de 194 mil 708 pesos brutos al mes.
Según revela Proceso, la Secretaría de Gobernación se negó a informar sobre el monto erogado en alimentación, transporte y hospedaje del comisionado, recursos que no forman parte de su sueldo, así como la agenda de actividades y reuniones que Castillo ha sostenido con líderes de las autodefensas.
Simulación
Así mismo Proceso informa que además del dispendio hay simulación, refiriéndose a que desde el 27 de enero pasado se anunció que en 15 días las autodefensas de Michoacán formarían parte de los Cuerpos de Defensa Rurales integrado al Ejército, se les dotaría de uniformes y se registrarían sus armas, es decir desde la segunda semana de febrero.
Sin embargo fue hasta el pasado 10 de mayo cuando por fin se llegó a un acuerdo con los comunitarios para desactivar el movimiento armado, con la promesa de liberar a los más de 100 autodefensas encarcelados por portación de armas y delitos contra la salud, de los cuales sólo han sido liberados 65 hasta el día de hoy.
A decir de la periodista Anabel Hernández, para dicho fin fueron contratados los abogados, Francisco Antonio Pacheco Gómez, Jesús Montiel Jaime, Jorge Alfonso Espino Santillán, Juan Carlos Escobar González, Daniel Corona Aguilera e Israel Raúl Ramírez Juárez, quienes atenderán los casos abiertos en los juzgados Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, Tercero de Distrito de Procesos Penales, Octavo de Distrito y Quinto de Distrito en el estado de Michoacán.
Uno de los casos negociados es el del líder de autodefensas Hipólito Mora acusado de los asesinatos de Rafael Sánchez Moreno, ‘El Pollo’ y de Rafael Sánchez Moreno ‘El Nino’.